La blockchain Soneium de Sony se ha asociado con Animoca Brands para impulsar la cultura del anime en Web3 mediante la integración de ilustraciones de anime en identidades digitales descentralizadas.
El 27 de marzo, las empresas anunciaron una colaboración dirigida a los aficionados al anime y al manga de todo el mundo para impulsar la participación de los usuarios en Web3.
Con esta asociación, la plataforma de infraestructura de identidad digital de Animoca, Moca Network, creará una capa de identidad en la blockchain Soneium, empezando por Anime ID, una capa descentralizada de identificador y reputación.
Anime ID está encabezada por San FranTokyo, una iniciativa para integrar la cultura tradicional del anime y el manga con tecnologías descentralizadas.
Las experiencias con temática de anime llegan a Web3
La asociación integra el kit de desarrollo de software de cuenta, identidad y reputación (AIR SDK) de Moca Network en la blockchain Soneium. Esto permite a los usuarios mantener cuentas integradas con identidades y credenciales únicas a medida que utilizan diferentes aplicaciones descentralizadas (DApps) en la red.
El Anime ID de San FranTokio será el primero en adoptar el AIR SDK, mejorando la participación de los fans del anime en Soneium. Además, San FranTokyo colaborará con Animoca Brands para lanzar campañas culturales inspiradas en el anime en Soneium para atraer a los fans del anime a la blockchain de Soneium y conectar con nuevas experiencias temáticas de anime.
Sony Block Solutions Labs (Sony BSL) lanzó la testnet pública de la blockchain el 28 de agosto de 2024. La red de capa 2 pretende fomentar una comunidad de fans centrada en creadores que conecten diversos valores a través de la blockchain.
El 14 de enero, la testnet de la blockchain se puso en marcha en medio de la reacción de los miembros de la comunidad. Alon criticó a la red por incluir memecoins específicas en su lista negra y "reducir a 0 la posición de todo el mundo".
Las memecoins inspiradas en Ghibli inundan el mercado de criptomonedas
El 25 de marzo, OpenAI lanzó la generación de imágenes para su modo ChatGPT-4o. Los usuarios de las redes sociales empezaron a generar imágenes con el estilo artístico de Studio Ghibli, una empresa conocida por sus películas de anime. Tras la oleada, una memecoin inspirada en Ghibli alcanzó una capitalización de mercado de 20 millones de dólares. Desde entonces, se han creado en el mercado al menos otras 20 memecoins relacionadas con Ghibli.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión