Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF ) de Corea del Sur, los intercambios locales de activos virtuales informaron un 49% más de transacciones sospechosas a la UIF el año pasado que en 2022.

El 14 de febrero, la UIF publicó el resumen de su Plan de Trabajo para 2024, en el que compartió datos cruciales e iniciativas estratégicas para la supervisión del mercado de criptomonedas.

La UIF ha estado alentando activamente a los intercambios de criptomonedas a informar cualquier transacción que levante sospechas de lavado de dinero y "fuga ilegal de divisas".

Como resultado, el número de informes de los intercambios de criptomonedas locales creció un 49% en 2023 en comparación con 2022, llegando a 16,076 casos desde 10,797. En comparación, el número total de transacciones sospechosas, incluidas pero no limitadas a activos criptográficos, aumentó modestamente un 10.2%.

El comunicado de prensa de la UIF también establece que el número de notificaciones sobre presuntos delitos criptográficos aumentó aproximadamente un 90% en 2023 desde una perspectiva año tras año. Sin embargo, la UIF no revela ningún otro detalle sobre tales notificaciones debido a la Ley de Información Financiera Especificada ni especifica si tales notificaciones también han provenido de los intercambios de criptomonedas, como en el caso de las transacciones sospechosas.

La agencia de ejecución también cuenta 100 casos de empresas de préstamos de criptomonedas no registradas que ha entregado al Servicio Nacional de Impuestos y la Agencia Nacional de Policía. Todos estos casos fueron rastreados sobre la base de datos de transacciones sospechosas acumuladas por la UIF en diciembre de 2023 y enero de 2024.

Este año, la UIF tiene la intención de "expandir y reforzar" su equipo de criptomonedas, proporcionando la educación y capacitación necesarias. La agencia también planea lanzar un "sistema de análisis de activos virtuales", rastreando y analizando detalles de transacciones de activos virtuales y "rutas de movimiento complejas".

Días antes del lanzamiento oficial de la UIF, The Korea Times informó que la agencia iba a introducir un sistema de suspensión de operaciones preventivas para transacciones sospechosas en plataformas que ya operan en Corea del Sur, que congelará las transacciones incluso durante la fase de preinvestigación. El último comunicado confirma esta información.

El 7 de febrero, otro regulador coreano, la Comisión de Servicios Financieros, anunció que los criminales criptográficos que manejen más de USD 3.8 millones en ganancias ilegales podrían enfrentar hasta cadena perpetua.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión