El 15 de febrero se dictó una charla sobre pluralidad lingüística en blockchain, en el marco del Festival Internacional de Innovación de Cine de Berna (Suiza). Así lo informó la encargada de la disertación, Covadonga Fernández, a Cointelegraph en Español.

El Festival Internacional de Innovación de Cine de Berna se llevó a cabo entre el 15 y el 18 de febrero, y la periodista Covadonga Fernández presentó allí su ponencia titulada “La caída de la Torre de Babel”.

Covadonga Fernández explicó al respecto: "Toni Caradonna, director del Festival y autor de la primera película financiada con Ethereum, puso así en evidencia la necesidad de afrontar lo que el matemático y lingüista computacional húngaro, Andras Kornai, define como la muerte digital de los idiomas. Kornai estima que de las 8.000 lenguas y dialectos que existen en el mundo, probablemente sólo sobrevivirán 150 ó 200".

Con su presentación, Fernández intentó visibilizar la capacidad de las lenguas como vehículos para favorecer la inclusión social y la alfabetización.

No dejes de leer:  En 2019 se verán casos de Blockchain que cambiarán paradigmas en la producción de contenidos

Fernández, fundadora de Blockchain Media y especializada en la aplicación de blockchain en periodismo, comunicación y marketing, aludió a la situación en la que se encuentran idiomas como el islandés, del que los lingüistas advierten que está en serio riesgo de morir. El motivo que ha llevado al islandés a esta situación es que debido a que al hablarlo poco más de 300.000 personas en el mundo, los teléfonos inteligentes y las grandes corporaciones tecnológicas, como Facebook, Youtube o Netflix lo han obviado como lengua. En internet ya no se usa y, como consecuencia, los jóvenes islandeses utilizan el inglés para comunicarse con el exterior.

La periodista destacó cómo el discurso global acerca de que blockchain nos traerá un internet "más abierto y descentralizado", entra en contradicción con la centralización del idioma que se está produciendo.

“Centralizar la descentralización en un solo idioma, además de crear profundas desigualdades de oportunidades, nos conduce a un mundo mucho más homogéneo, menos interesante”, manifestó.

Fernández consideró: “En el seno de blockchain surge la tensión entre globalización y multiculturalidad. La pregunta es si es posible una globalización multicultural. La respuesta podría estar en la inclusión financiera que blockchain es capaz de proporcionar a los más de 1.700 millones de personas que se encuentran desbancarizadas en el mundo. De esta cifra, la mayor parte son mujeres”.

No dejes de leer: BBVA y Santander se incorporan a la plataforma blockchain conjunta de la UE que se lanzará en 2019

En este sentido apuntó que blockchain ya está ayudando a cerrar la brecha entre ricos y pobres, al permitir transferir dinero sin necesidad de contar con una cuenta corriente.

“Se da la circunstancia de que casi la mitad de las personas no bancarizadas viven en India, China, Pakistán, Indonesia, Nigeria, México y Bangladesh, donde el idioma nativo no es el inglés”.

La periodista también recordó que Andreas M. Antonopoulos, una de las personas con más predicamento dentro de la comunidad bitcoiner, contó recientemente en una entrevista concedida a CoinTelegraph que su perspectiva sobre lo que era bitcoin cambió por completo cuando visitó Argentina por primera vez en 2013. Andreas M. Antonopoulos explicó que en la mayoría de los lugares donde va del mundo desarrollado, además de explicar cómo funciona bitcoin, también tiene que explicar por qué es necesario. En Argentina ya saben porque es necesario y solo quieren saber cuándo y cómo será de rápida su adopción.

También te puede interesar: Andreas M. Antonopoulos en Buenos Aires: "Hay que superar el miedo demostrando que la centralización es incorrecta"

Fernández recordó que instituciones y empresas ya están explorando el uso de blockchain. También citó a Ethichub, una plataforma de origen español, que trabaja por la inclusión financiera en el sector agrícola, conectando a personas que quieren invertir con comunidades agrícolas pequeñas y rentables en todo el mundo.

“Todos estos proyectos desarrollados son ya realidades que, trabajando con la desintermediación que permite blockchain, facilitan superar obstáculos para esa integración financiera y la posibilidad de un primer impulso para que numerosas comunidades puedan acceder a una vida digna”, resaltó Fernández.

La periodista explicó que ya se han removido muchos obstáculos, pero para que proyectos como los citados sigan creciendo hace falta remover un obstáculo importante, como es el de la adaptación a la pluralidad lingüística.

Puede interesarte: Luxemburgo aprueba un proyecto de ley para la blockchain

“No es fácil y es un reto que ahora mismo tiene el propio proceso de globalización. Un proceso que sirve para afrontar problemas que nos son comunes, como el de la pobreza o el del cambio climático; pero que, al mismo tiempo, mucha gente ve como una amenaza o como algo extraño, por el solo hecho de que también la globalización tiende a hablarse en una sola lengua”, remarcó

La fundadora de Blockchain Media explicó que la cadena de bloques es una piedra más en ese proceso de globalización; pero con sus comunidades en bloques puede servir para poner en marcha múltiples comunidades que, hablando su propia lengua y en su propia cultura, participen en el proceso de globalización.

La periodista terminó su conferencia comentando que, si la tecnología blockchain no gana la batalla de la descentralización del idioma, al menos espera que contribuya a la conservación de las 2.500 lenguas que se encuentran en peligro de extinción. En este sentido, citó el "Proyecto Idiomas en Peligro de Extinción", lanzado en 2012 con ayuda de Google y que hoy está gestionado por el Consejo Cultural de los Primeros Pueblos y por el departamento de lingüística de la Universidad de Hawai en Manoa.