Pavel Durov, el fundador y CEO de la aplicación de mensajería Telegram, ha sido liberado tras ser acusado por las autoridades francesas y puesto bajo supervisión judicial después de comparecer en el tribunal.
Según un informe de Bloomberg del 28 de agosto, los fiscales franceses dijeron que habían acusado a Durov de cargos penales relacionados con su papel en Telegram. Se le prohibió salir de Francia y se le exigió depositar una fianza de 5 millones de euros —aproximadamente USD 5.5 millones en el momento de la publicación— antes de que pudiera ser liberado.
Un video ampliamente compartido del medio de noticias estatal ruso RIA Novosti muestra a Durov saliendo libre de un tribunal de París el 28 de agosto.
La policía llevó a Durov al tribunal después de que fuera detenido en un aeropuerto al norte de París el 24 de agosto. Inicialmente, las autoridades extendieron la custodia del CEO de Telegram hasta el 28 de agosto, cuando se esperaba que fuera liberado o enfrentara cargos en el tribunal.
Después de su arresto, los fiscales dijeron que el fundador de Telegram había sido detenido como parte de una investigación judicial desde julio "contra persona no identificada". Los cargos incluían complicidad con actividades ilegales, negativa a comunicar información a las autoridades, lavado de dinero, asociación delictiva y prestación de servicios de criptografía sin declaración previa.
Los fiscales franceses alegaron que Durov era cómplice de ayudar a difundir pornografía infantil y facilitar actividades ilícitas a través de Telegram. También se informó que enfrenta acusaciones de abuso infantil en Suiza, que no están relacionadas con el caso en Francia.
Acusaciones sobre libertad de expresión
Muchos de los defensores de Durov han criticado a las autoridades francesas por haber detenido al CEO de Telegram, alegando que la medida representa un ataque a la libertad de expresión.
En 2024, Telegram contaba con más de 900 millones de usuarios activos mensuales. Hacer que Durov responda en el tribunal por los usuarios de la aplicación de mensajería que realizan actividades ilegales o comparten contenido ilícito podría sentar un precedente para los jefes de firmas de redes sociales como Mark Zuckerberg o Elon Musk.
Fuente: Edward Snowden
El presidente francés Emmanuel Macron negó que el arresto de Durov estuviera motivado políticamente, pero muchas preguntas aún parecen persistir después de cuatro días.
Actualización (28 de agosto, 10:55 pm UTC): Este artículo y el titular han sido actualizados para agregar información sobre la liberación de Pavel Durov de la custodia.