La mayor stablecoin del mundo, Tether (, ha ampliado su oferta en circulación después de casi tres meses de reducciones, en lo que podría ser una señal de que los criptomercados se están recuperando lentamente.
La primera acuñación en casi tres meses se produjo el viernes, y ha habido tres más (la última el martes), según CoinMarketCap. Sin embargo, las inyecciones de USDT han sido pequeñas, elevando la capitalización de mercado de Tether en apenas un 0.7% o algo menos de USD 500 millones.

Según el informe de transparencia de Tether, ahora hay 66,300 millones de USDT en circulación. Esto le da a la stablecoin una cuota de mercado total de alrededor del 43%.
La oferta de Tether alcanzó su máximo histórico a principios de mayo, cuando superó los 83,000 millones de USDT. El colapso del ecosistema Terra, el contagio de criptomonedas resultante y los reembolsos a gran escala obligaron a la empresa a reducir la oferta en circulación, que cayó un 21% hasta un mínimo de 65,800 millones a finales de julio.
Esto le ha permitido a la empresa rival Circle aumentar la cuota de mercado de su stablecoin USD Coin , que ahora tiene una cuota del 36% con una capitalización de mercado de USD 54,500 millones. Como informó Cointelegraph el mes pasado, el volumen de USDC en Ethereum llegó a superar al de Tether durante un tiempo, ya que la stablecoin número dos sigue poniéndose al día.
Durante el fin de semana, el CEO de Binance, Changpeng Zhao, dio sus opiniones sobre el número de stablecoins que están a punto de volver a entrar en los mercados, declarando:
“3 de las 10 principales son stablecoins, lo que significa que hay mucho 'fiat' al margen, listo para volver a entrar. Si la gente quisiera salir de las criptomonedas, la mayoría no tendría stablecoins.”
Las stablecoins representan actualmente el 13.6% de toda la capitalización del mercado de criptomonedas, que está cerca de sus niveles más altos de todos los tiempos.
La crisis del coste de la vida causada por el aumento de la inflación mundial puede haber frenado la inversión y la especulación de las criptomonedas para los traders minoristas. Sin embargo, aquellos que viven en países con niveles de inflación extremos, como Argentina, se han aferrado a las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense como cobertura contra sus propias monedas locales.
Tether reconoció los beneficios de hacer holding de stablecoins, afirmando que USDT les "permite a los argentinos acceder a un mercado que es verdaderamente global y los libera de los mercados negros locales", añadiendo que también "les permite hacer holding de Tether de manera que no puede ser confiscado por el gobierno, a diferencia de las cuentas bancarias locales."
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Sigue leyendo:
- El próximo álbum NFT de Muse se convierte en el primer formato nuevo que se añade a las listas en años
- La Federación Mexicana de Fútbol lanzó el primer NFT de su playera rumbo al mundial con la plataforma cripto Bitso
- El volumen de comercio de los CryptoPunks se dispara un 1,847% luego de que Tiffany & Co. lance una colección exclusiva de NFT
- Bittrex responde a la negativa del NYDFS de la aplicación para BitLicense, alega inexactitudes de hecho
- En Colombia, las fintech son impulsadas por fondos de inversión, bancos y desarrollos del sector financiero
- Secretaría de la ONU firma acuerdo con organizaciones sin fines de lucro para recompensar la acción climática con cripto
- El criptoprestamista Vauld recibe tres meses de protección contra los acreedores