Este 9 de marzo se cumplirá un año de la promulgación de la Ley Fintech en México y esa es la fecha límite para que el Banco de México, también conocido como Banxico, promulgue el listado de activos virtuales con los que podrán operar estas startups. Así lo informó El Financiero, el 5 de marzo, especificando que hasta esa fecha aún no se había publicado el documento que debía ser puesto a consulta pública antes de su publicación definitiva.

Con un título que afirma que Banxico "va tarde con criptomonedas para 'el servicio' de las Fintech, la publicación contó que las políticas del banco central establecen que este órgano debe llevar a cabo un proceso de consulta pública con una duración de 20 días hábiles bancarios antes de publicar cualquiera de sus disposiciones de carácter general. La finalidad de esto es que se reciban comentarios de las personas interesadas.

Te puede interesar: México: Advierten que en septiembre se cumple el plazo para que las fintech soliciten autorización ante la CNBV

Sin embargo, a poco tiempo de la fecha acordada para la publicación de la segunda parte de las disposiciones secundarias de la Ley Fintech, El Financiero afirmó que aún no era posible consultar ningún documento al respecto en el portal del banco central.

El artículo 30 de la Ley Fintech indica: “Las Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech) solo podrán operar con los activos virtuales que sean determinados por el Banco de México mediante disposiciones de carácter general”.

Además, la ley también establece que es tarea del banco central publicar un listado de características o activos virtuales que podrán ser utilizados por las startups de fondos de pagos, como los exchanges de criptomonedas.

Cabe destacar que, para utilizar criptomonedas, las Fintech deberían contar con la previa autorización del banco.

No dejes de leer: La Alianza Blockchain Iberoamérica presentará un informe sobre identidad digital y otro sobre el ecosistema de tecnologías descentralizadas

Otro plazo a tener en cuenta

En septiembre se cumplirá, también en México, el plazo que tienen las empresas para solicitar autorización ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como instituciones de tecnología financiera, conforme a la Ley Fintech. Así lo informaron Rodrigo López Márquez y Mariela Hinojosa, a través del sitio web de la firma "Kuri Breña, Sánchez Ugarte y Aznar, S.C.", que brinda servicios jurídicos.

Según las estimaciones, indicaron que podría ser bajo el número de empresas que soliciten esa autorización.

Los especialistas explicaron que para las startups es complejo y costoso cumplir con todos los requisitos legales, regulatorios, financieros, tecnológicos y de seguridad que establece la nueva regulación. Sin embargo, comentaron lo siguiente: “Si bien el cumplimiento de estos requisitos implica una inversión significativa, consideramos que son indispensables para brindar seguridad jurídica a los usuarios y participantes del sector”.

También te puede interesar: Argentina: Una empresa informatiza el uso de cheques con un desarrollo sustentado en blockchain