La comunidad de BolivarCoin, una altcoin originaria de Venezuela, comunicó por medio de sus redes sociales que el Banco Central de Venezuela estaría corriendo un nodo dentro de la red de dicha criptomoneda. La información la comprobó la propia comunidad al revisar el explorador de bloques de la moneda.
Interesante observación salio de la comunidad de Telegram de #Bolivarcoin : El Banco Central de Venezuela @BCV_ORG_VE esta corriendo un Nodo de $BOLI según nuestro explorador de bloques. Entra en el explorador y confirmalo tu mismo en Organizations Fuente: https://t.co/auAWT1zS5v pic.twitter.com/lAvVBNlWZ6
— Bolivarcoin community (@BoliCoin) January 1, 2020
La información fue minuciosamente corroborada por el usuario de Twitter @SamaelDNM, quien dedicó una serie de tuits para explicar si realmente la institución monetaria de Venezuela estaba corriendo un nodo dentro de la Blockchain de BolivarCoin.
El primer dato que brindó fue que la dirección IP que correspondía al Nodo era 200.35.132.80.
si revisamos la blockchain cuidadosamente de @BolivarCoin_XT puede encontrar la ip 200.35.132.80 esa
— Samael 🤖⚡️🔑🇻🇪🇮🇹 (@SamaelDNM) January 1, 2020
En la investigación con la dirección IP, el usuario utilizó ip-tracker.org para así poder conseguir más información sobre dicha dirección. Los datos constatados allí demostraban que la organización y el ISO que estaba registrada con el IP era en efecto el Banco Central de Venezuela. El Autonomous System Numbers vinculado con el nodo se identificó como AS28089.
se puede comprobar acá https://t.co/U6owCUVFes pic.twitter.com/6zKr7McJ7E
— Samael 🤖⚡️🔑🇻🇪🇮🇹 (@SamaelDNM) January 1, 2020
Con este dato, el usuario se dispuso a verificar si la dirección en cuestión estaba realmente registrada bajo el dominio del Banco o si era de un particular que estaba utilizando el nombre de la institución. Para poder determinar esto, utilizó ipinfo.io y allí verificó las IP que eran propias de BCV. Con esta investigación el usuario confirmó que la organización posee 768 direcciones IP y particularmente una de ellas era la de 200.35.132.
Cómo podemos ver en el registro https://t.co/v7D1EeUe8r el @BCV_ORG_VE tiene un registro de aprox 768 entre ella la IP 200.35.132 pic.twitter.com/K2CqfFNb6t
— Samael 🤖⚡️🔑🇻🇪🇮🇹 (@SamaelDNM) January 1, 2020
Esta dirección contiene 24 direcciones más destinadas y entre ellas se encuentra la dirección 200.35.132.80, la que está corriendo el nodo en cuestión. Dato con el que concluye su investigación y demuestra que en efecto, la institución bancaria venezolana estaría corriendo un nodo dentro de la red de esta criptomoneda.
Al abrir el listado de IP
— Samael 🤖⚡️🔑🇻🇪🇮🇹 (@SamaelDNM) January 1, 2020
200.35.132 encontramos que hay 24 destinada, de las cuales la IP 200.35.132.80 está justamente ejecutando un nodo de Bolivarcoin https://t.co/duVVtKdugw pic.twitter.com/ezvEOeHlRF
Al respecto de este descubrimiento, la comunidad de BolivarCoin mencionó que la red de la criptomoneda es de código de abierto y que no requería ningún tipo de autorización para funcionar. También se pronunció diciendo que no lo ven “ni bueno ni malo” y que es simplemente “un nodo más”.
Importante: Recuerden que Boli es descentralizado y código abierto, es decir cualquier persona en cualquier parte del mundo con su pc puede correr un nodo. Es curioso que el BCV este corriendo uno, no lo vemos ni bueno ni malo, es un nodo mas.
— Bolivarcoin community (@BoliCoin) January 1, 2020
Sigue leyendo:
- Burger King ahora acepta criptomonedas en Venezuela
- Venezuela: Incertidumbres, quejas y reclamos por no saber cómo cobrar el bono de medio Petro
- Gobierno de Venezuela integra funciones de intercambio de criptomonedas a su mayor plataforma de subsidios
- China será la primera en lanzar una moneda digital, dice un ejecutivo de un grupo de expertos
- Ernst & Young argumenta que el exchange de criptomonedas QuadrigaCX debería declararse en bancarrota
- El Bitcoin está 4% más caro en Argentina mientras el peso se desploma un 30%