El mundo de las criptomonedas está madurando. Al principio, todo era muy nuevo y emocionante, y mucha gente invertía sin pensar mucho en el futuro de los proyectos. Pero eso está cambiando. Hoy en día, los inversores son cada vez más exigentes.
¿Qué quieren los inversores ahora? Proyectos útiles y justos. Ya no basta con tener una idea genial o un logo bonito. Los inversores quieren ver proyectos que resuelvan problemas reales y que tengan un modelo de negocio sostenible.
Claro que, todavía hay mucho entusiasmo por las criptomonedas más especulativas, como las memecoins. Pero la tendencia general es hacia proyectos más sólidos y con un propósito claro. O sea, los usuarios están pidiendo más por su dinero. Quieren invertir en proyectos que tengan un impacto positivo en el mundo y que les generen un retorno a largo plazo.
¿Qué hace útil a una criptomoneda?
Cuando hablamos de la "utilidad" de una criptomoneda, estamos hablando de su valor real. ¿Para qué sirve? ¿Qué problema resuelve? ¿Por qué alguien querría usarla? O sea, la utilidad va más allá del dinero por dinero.
Claro, una criptomoneda puede servir como medio de intercambio, como el dinero. Pero la utilidad a la que nos referimos va más allá de eso. Un activo realmente útil es aquel que nos sirve para algo más, como construir, crear o resolver problemas. Por ejemplo, un martillo tiene utilidad porque nos sirve para construir. Bitcoin, en cambio, es más como el oro: tiene valor porque la gente cree en él y lo utiliza como reserva de valor.
Entonces, ¿qué hace que una criptomoneda sea útil en este contexto? Idealmente, una criptomoneda debería tener varias dimensiones de utilidad:
Valor intrínseco: Debe ofrecer algún valor más allá de su precio, como una comunidad fuerte o una tecnología innovadora.
Valor instrumental: Debe tener una función específica (mejor que las alternativas), como facilitar transacciones o permitir la creación de aplicaciones descentralizadas.
Valor de intercambio: Debe ser fácil de comprar y vender.
En otras palabras, una criptomoneda útil es aquella que nos permite hacer cosas que antes no podíamos hacer o que nos permite hacerlas de manera más eficiente. Es una herramienta que nos ayuda a resolver problemas y a crear valor.
Definiendo el término “token”
En el mundo de las criptomonedas, a veces nos perdemos en un mar de términos nuevos y confusos. Palabras como "criptomoneda", "token" y "plataforma inteligente" se usan a menudo como sinónimos, lo que genera mucha confusión. Esto sucede porque, en ocasiones, queremos sonar más inteligentes de lo que somos o asumimos que todos entienden de qué estamos hablando. Pero la verdad es que esta falta de claridad crea más barreras que puentes.
Para poner un poco de orden, pensemos en esto: una criptomoneda como Bitcoin tiene su propia blockchain y su función principal es ser un medio de intercambio. Por otro lado, las plataformas inteligentes, como Ethereum, permiten crear aplicaciones descentralizadas y ahí es donde entran los tokens. Un token es como una ficha que se utiliza dentro de una plataforma específica y no tiene su propia blockchain.
Entonces, cuando hablamos de que los tokens deben ser más útiles, estamos diciendo que deben ir más allá de ser simples herramientas para especular. Los tokens deberían tener un propósito más allá del intercambio, deberían servir para construir cosas útiles, resolver problemas y mejorar la vida de las personas. Estamos pidiendo que los tokens dejen de ser simples modas pasajeras y se conviertan en herramientas reales que aporten valor al ecosistema cripto.
Ahora, un pequeño matiz. Aunque la mayoría de las criptomonedas tienen su propia blockchain, hay excepciones. Por ejemplo, algunas stablecoins están respaldadas por otras criptomonedas y utilizan la blockchain de estas últimas. Si bien técnicamente son tokens construidos sobre plataformas como Ethereum o Tron, no suelen llamarse así. Tampoco se les exige que sean más "útiles" en el sentido de que construyan aplicaciones. En cambio, se les pide que sean más transparentes y justas, manteniendo una paridad estable con el activo al que están vinculadas.
- La justicia en el mundo de las criptomonedas
Cuando hablamos de "justicia" en el mundo de las criptomonedas, no estamos hablando de policías cibernéticos ni de gobiernos que quieran controlar todo. Nos referimos a algo mucho más simple: el juego limpio.
Imagina un ecosistema donde todos los participantes cumplen con su parte del trato. Los desarrolladores crean proyectos transparentes y honestos, los inversores aportan valor y no solo buscan hacer dinero rápido, y todos trabajan juntos por un objetivo común. En este escenario, todos ganan.
Pero, lamentablemente, no siempre ha sido así. Hemos visto muchos casos de personas que crean criptomonedas, generan mucho hype y luego desaparecen con el dinero de los inversores. Prometen la luna y las estrellas, pero al final no cumplen nada. Esto no es justo.
La justicia en el cripto mundo significa que los proyectos deben ser transparentes, que los desarrolladores deben rendir cuentas y que los inversores deben ser informados de manera clara sobre los riesgos. Todos los participantes deben trabajar juntos para construir un ecosistema más justo y equitativo.
La madurez de un ecosistema
Suena idealista, casi utópico, pero es necesario que la industria de las criptomonedas establezca estándares cada vez más altos. Solo así podremos construir un ecosistema próspero y productivo.
A menudo vemos cómo los usuarios se enamoran perdidamente de ciertos proyectos, convirtiendo a sus líderes en figuras casi divinas. Esto es un error. Caemos en esta trampa porque las comunidades cripto son como tribus, donde la gente se identifica fuertemente con una idea o un proyecto. Sin embargo, como inversores, debemos ser más exigentes y objetivos.
Nuestro dinero y nuestro tiempo son valiosos. Si vamos a invertir en algo, tenemos todo el derecho de exigir transparencia, honestidad y cumplimiento de promesas. No podemos permitir que el culto a la personalidad o a un proyecto en particular nos ciegue.
Al ser más exigentes, estamos contribuyendo a que la industria madure. Estamos diciendo: "Si quieres mi dinero, debes demostrar que eres digno de confianza". Y eso es algo bueno para todos.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.