El 2024 ha sido un año mixto para Ethereum (ETH), ya que su precio ha tenido un rendimiento inferior al de Bitcoin (BTC). A pesar de las expectativas de algunos analistas de que Ethereum podría superar a Bitcoin este año, ETH ha experimentado correcciones más profundas en su precio. ¿Qué está pasando con Ethereum?
Posibles razones
Primero: Probablemente, un factor influyente es la aprobación de los ETFs de Bitcoin al contado en enero de 2024. Estos ETFs facilitan la inversión institucional en Bitcoin, lo que ha impulsado la demanda y, en consecuencia, el precio de BTC. Esta aprobación se produjo en un momento de mayor optimismo general en el mercado, creando las condiciones ideales para un rally alcista que benefició principalmente a Bitcoin. Es decir, Bitcoin asumió gran protagonismo en el primer trimestre del año, opacando a Ethereum.
Segundo: En 2024, la competencia en el espacio de las criptomonedas se ha intensificado notablemente. Blockchains como Cardano (ADA) y Solana (SOL) han ganado popularidad, ofreciendo alternativas atractivas a Ethereum (ETH).
Solana, en particular, ha superado a Ethereum en términos de número de direcciones activas y volumen de operaciones. Esta creciente competencia ha desviado parte de la atención de inversores y desarrolladores de Ethereum, afectando su impulso a corto plazo. Sin embargo, Ethereum sigue siendo una plataforma líder, especialmente valorada por su seguridad y robustez.
Tercero: La volatilidad realizada es una métrica clave para evaluar el sentimiento del mercado, ya que mide la variabilidad del precio de un activo en un período específico. En el caso de Ethereum (ETH), la volatilidad realizada ha sido notablemente baja en 2024 en comparación con ciclos alcistas anteriores. Esto indica que los inversores podrían estar adoptando una postura más cautelosa respecto a las perspectivas a corto plazo de ETH, lo que podría estar limitando su crecimiento de precio. Esta tendencia refleja un menor apetito por el riesgo entre los inversores, lo que contrasta con el comportamiento observado en ciclos anteriores.
En general, la perspectiva para ETH en el corto plazo es mixta. Los factores mencionados anteriormente han frenado su precio, pero la potencial adopción de los ETFs al contado y Web3 ofrece una visión más positiva a largo plazo.
Perfiles de riesgo y actitudes de los inversores
Los distintos comportamientos de los precios de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) pueden entenderse también a partir de los perfiles de riesgo y las actitudes de los inversores en cada criptomoneda.
Bitcoin es un activo percibido como menos riesgoso comparativamente. Bitcoin tiene una mayor capitalización de mercado y una base de inversores más amplia, lo que le otorga una relativa estabilidad. Esto se traduce en menores subidas durante las etapas alcistas, pero también en caídas menos pronunciadas en los períodos bajistas.
Bitcoin suele liderar los movimientos del mercado, tanto en subidas como en bajadas. En las etapas alcistas, BTC tiende a subir primero, seguido por Ethereum y otras altcoins. En cambio, en períodos bajistas, ETH suele ser la primera en caer, seguida de Bitcoin.
Por otro lado, Ethereum es un activo percibido como más riesgoso comparativamente. Al ser una plataforma más joven y con mayor potencial de innovación, ETH se asocia con un mayor riesgo para los inversores. Esto se refleja en mayores subidas durante las etapas alcistas, pero también en caídas más pronunciadas en los períodos bajistas.
Ethereum tiende a seguir los movimientos generales del mercado, pero con mayor amplitud. En las etapas alcistas, ETH suele subir después de BTC, amplificando el movimiento. En cambio, en períodos bajistas, ETH suele caer primero y con mayor magnitud que BTC.
Temporada de altcoin no ha despegado
La "temporada de altcoins" se refiere a un período en el que las altcoins (criptomonedas alternativas a Bitcoin) experimentan un mayor crecimiento en comparación con BTC. Sin embargo, en 2024, esta temporada no ha despegado como se esperaba. En estos últimos meses, ha habido intentos de despliegue. Sin embargo, no han sido exitosos.
Ahora, el contexto económico global actual, caracterizado por la alta inflación y las políticas monetarias restrictivas, podría estar frenando el apetito por activos de mayor riesgo como las altcoins. La posición dominante de Bitcoin en el mercado sigue atrayendo a muchos inversores, limitando el flujo de capital hacia otras altcoins. Y, por último, la falta de claridad en el marco regulatorio de las criptomonedas en algunos países podría estar generando cautela entre los inversores.
En pocas palabras, las diferencias en el comportamiento de precios de Bitcoin y Ethereum están estrechamente relacionadas con los perfiles de riesgo y las actitudes de los inversores en cada criptomoneda. La temporada de altcoins esperada para 2024 aún no ha materializado, posiblemente debido a factores macroeconómicos, el dominio de Bitcoin y la incertidumbre regulatoria.
Bitcoin y Ethereum no son rivales acérrimos, sino más bien dos criptomonedas con características y objetivos distintos que pueden coexistir e incluso complementarse. De hecho, el éxito de una puede, en algunos casos, impulsar a la otra.
Sin embargo, es importante reconocer que sus comportamientos en el mercado pueden presentar diferencias significativas, especialmente en determinados períodos.
Conclusión
El año 2024 ha presentado un panorama mixto para Ethereum (ETH), con un rendimiento inferior al de Bitcoin (BTC) a pesar de las expectativas iniciales de algunos analistas. Diversos factores han contribuido a esta situación, incluyendo la aprobación de ETFs de Bitcoin al contado, la creciente competencia en el espacio de las criptomonedas, y la baja volatilidad realizada de ETH.
A pesar de estos desafíos, Ethereum aún conserva una posición significativa dentro del ecosistema blockchain, destacándose por su seguridad, robustez y potencial para la innovación.
Sin embargo, la decisión de invertir en ETH dependerá de la tolerancia al riesgo de cada inversor y de su visión sobre el futuro de la tecnología blockchain y las criptomonedas.
En cuanto a la esperada "temporada de altcoins" de 2024, esta no ha despegado como se anticipaba, posiblemente debido a factores macroeconómicos, el dominio de Bitcoin en el mercado, y la incertidumbre regulatoria. Las variaciones en los precios de Bitcoin y Ethereum se explican por las diferentes actitudes y tolerancias al riesgo de los inversores en cada criptomoneda.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.