The Graph Foundation, el programa de becas que está detrás del protocolo de indexación de Ethereum , ha recurrido a StreamingFast para impulsar el desarrollo de su llamada Internet descentralizada, sentando potencialmente las bases para más casos de uso de la Web 3.0 en el mundo real.

StreamingFast proporcionará a The Graph su plataforma de infraestructura, su IP central y sus productos API, así como el acceso a los desarrolladores centrales y otros recursos humanos, según anunciaron las empresas el jueves. Además de recibir la subvención de 60 millones de dólares, StreamingFast pasará a formar parte del ecosistema de The Graph y será un componente esencial de sus planes de infraestructura a largo plazo.

Aunque The Graph ha comprado una parte de la propiedad intelectual de StreamingFast, esta última conservará la propiedad de su marca y su personal, según el comunicado.

Eva Beylin, directora de The Graph Foundation, explicó además la naturaleza de la asociación:

"El equipo de StreamingFast colaborará con la comunidad de The Graph en el futuro, ya que el rendimiento de las consultas es cada vez más importante para los desarrolladores y los usuarios finales. The Graph siempre ha sido un defensor de la descentralización, y la financiación de otro equipo de desarrollo principal es una prueba más de nuestro compromiso con un futuro descentralizado."

The Graph lanzó su mainnet en diciembre de 2020 con mucha fanfarria. GRT, el token nativo de la plataforma subió parabólicamente en sus primeros dos meses, llegando a alcanzar un precio de USD 2.88 en febrero. Actualmente, GRT cotiza un 75% por debajo de su máximo histórico.

En términos de consultas totales, The Graph ha registrado un crecimiento significativo desde junio de 2020. El servicio alojado del protocolo procesó 20.000 millones de consultas en abril de este año, frente a sólo 1,000 millones menos que un año antes.

Sigue leyendo: