Un informe del Banco de España publicado recientemente, dio a conocer que los españoles han invertido casi 60.000 millones de euros en criptomonedas en 2021.El informe de Estabilidad Financiera Primavera 2022 traduce que esto corresponde a 1.275 euros por habitante (USD$1375), aproximadamente el 4,8% del PIB español.
Los resultados del estudio ofrecido por el Banco de España, son basados en las estadísticas de Chainalysis, basadas en algoritmos avanzados de identificación y geolocalización.
El informe reveló que la región europea realizó en torno al 10% de las transacciones con criptomonedas realizadas con euros, entre julio de 2020 y junio de 2021, lo que presenta un peso proporcional a su PIB, “similar a su tamaño económico relativo en la región europea”.
Así que, la entidad indica que el total de inversión en criptomonedas, entre ellas el Bitcoin, es considerado pequeño. Expresa que la bolsa de valores movió un volumen de transacciones seis veces mayor, sin embargo, en la medida que crecía la inversión en monedas digitales, la compra venta de las acciones bajaron en un casi 12% en el país en el 2021.
El informe que tiene el objetivo de valorar los riesgos que pueden traer este tipo de tecnología y la adopción de políticas regulatorias que puedan mitigar riesgos y mejorar la eficiencia financiera en la región, ubica a España en el quinto lugar por volumen de transacción de cripto activos en la Unión Europea, con 1,275 euros por habitantes, lo que supone unos 60,000 millones de euros durante el 2021, quedando por debajo del Reino Unido, Francia , Alemania y Países Bajos, y por encima de Suiza e Italia.
La SEC duplicará el personal encargado de proteger a los inversores en los mercados de criptomonedas
También indica, que en cuanto a las operaciones con criptoactivos sin respaldo, estas concentran la mayor parte de las transacciones, con un grueso de negociación del 75% del total en toda la región,aproximadamente, siendo la más volátil. Ahora, en lo que se refiere al tipo de protocolo o tipo de plataforma exchange, el informe advierte que tuvieron un “mayor peso relativo de los servicios descentralizados” con el 64% en España y el 53% en otras economías.
España frente a los criptoactivos
De acuerdo a lo expuesto en el estudio realizado, España ha multiplicado el valor de los principales mercados de criptoactivos, por 13,4 su valor de mercado desde inicio de 2020 hasta su máximo en noviembre de 2021, y hasta 7,8 hasta febrero de 2022.
Asimismo, señala que los criptoactivos sin respaldo de activos financierios tradicionales, como el Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), concentran más del 60% del valor de las transacciones de criptomonedas realizadas el año pasado y más de un 20% en stablecoins, mientras que el restante fueron realizadas por criptomonedas de mayor volatilidad.
También destacó que el índice de adopción de los activos digitales en la región, de acuerdo con el estudio anual de Finder, llevado a cabo en 27 países, un 12% de la población adulta posee criptomonedas en el país.
“Un 12% el porcentaje de adultos que poseen criptoactivos en España (...) un 13% en el caso de los hombres y en el 10% para las mujeres, mientras que la tenencia de cripto activos sería superior para los más jóvenes, siendo la banda de edad entre los 18 y los 24 años la que tiene el mayor porcentaje de adopción”, especifica el texto.
Bajo este contexto, también indicó que según una encuesta de Statista, el 10% de los encuestados en España afirma usar o poseer criptoactivos. “Estos porcentajes de adopción son próximos, y en algunos casos superiores, a los observados en dichas encuestas para otros países desarrollados”, recalcó.
En lo que respecta al marco regulatorio, España aún no cuenta con una regulación propia sobre estos activos digitales, solo es responsable de operar el registro de proveedores de servicios de cambio de moneda digital por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos.
“Las actividades sobre criptoactivos en España no están actualmente reguladas, excepto por ciertos requisitos de publicidad fijados por la CNMV, por lo que no están sujetas a reserva de actividad”, señaló la entidad.
No obstante, la entidad reconoce las potencialidades de la tecnología subyacente a las criptomonedas y, resalta hecho, de que pueden mejorar “la eficiencia y resistencia en el sistema financiero” al disminuir los costes en las operaciones, y que estas dan paso a una mayor interoperabilidad en los pagos y una mayor competencia entre los distintos actores.
Sin embargo, puntualiza que su desarrollo solo será beneficioso, si se realiza dentro de un marco regulatorio que permita mitigar los riesgos y mantengan la confianza en el sistema financiero.
Actividades Ilícitas
Al respecto, el Banco de España destacó, que el porcentaje de estas operaciones en el país solo representan el 1% del total de transacciones aproximadamente, entre julio de 2020 y junio de 2021.
En el caso de España, los agentes implicados en cuanto al tipo de actividades delictivas que se llevan a cabo, son principalmente por estafas con un 57% del total, y los robos de fondos un 31,8%. Aunque la entidad notifica que estos datos, pueden deberse al modo en que se calculan estas cifras, ya que Chainalysis sólo hace mención de aquellas denuncias que se han hecho públicas y que en su defecto han llegado a las autoridades respectivas.
La entidad también hace mención al protagonismo que han ganado los inversores institucionales durante este último año en las negociaciones de criptomonedas en Europa, sin que exista un grado de implicación en este segmento de las entidades financieras.
“A lo largo del tiempo se observa una mayor importancia relativa de las transacciones de mayor tamaño (de más de 10 millones de dólares estadounidenses), lo que sugiere que los inversores institucionales habrían ganado importancia relativa en las operaciones con estas monedas”, expresa el texto.
Europa superaría a Norteamérica
Según el informe, Europa pasa a ser la principal región receptora de monedas digitales a nivel mundial, superando así a Norteamérica en negociación global.
Con un volumen de transacción de alrededor de 845,000 millones de euros, que se traduce en un 25% total del mundo, España va por delante de Norteamérica que suma el 18% de transacciones a nivel global.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar
- La SEC duplicará el personal encargado de proteger a los inversores en los mercados de criptomonedas
- El monedero para BTC de Material Bitcoin está disponible en el mercado internacional
- Artista Bitcoin lanzará colección NFT llamada 'Guerra de Divisas'
- Gobierno belga lanza sitio web para advertir al público sobre estafas con cripto y riesgos
- Morningstar desarrolla plataforma blockchain para valores de deuda
- Lista anual de los más ricos de China incluye a criptoempresarios