Los operadores de nodos del protocolo descentralizado de liquidez THORChain aprobaron una propuesta para resolver sus problemas de liquidez convirtiendo la deuda impagada de la plataforma en capital.
El 23 de enero, THORChain suspendió sus programas de préstamo y ahorro de Bitcoin y Ether para evitar una crisis de insolvencia y reestructurar la deuda del protocolo. La plataforma pausó los reembolsos de ThorFi durante 90 días para permitir a la comunidad desarrollar un plan para estabilizar sus operaciones.
Tras la pausa, la comunidad THORChain propuso diferentes planes de reestructuración para garantizar la continuidad del funcionamiento de la red y compensar a los usuarios afectados.
El 2 de febrero, los operadores de nodos de la plataforma aprobaron una propuesta que implica la conversión de su deuda impagada en tokens que representan capital en la plataforma.
Fuente: THORChain
Conversión de 200 millones de dólares de deuda en capital
El plan aprobado implica la acuñación de 200 millones de tokens "TCY" y su distribución a los usuarios afectados. Cada token representará 1 dólar de la deuda de la plataforma, lo que permitirá a los usuarios reclamar un TCY por cada dólar adeudado.
Según el plan, el nuevo token recibirá el 10% de los ingresos de la red a perpetuidad. Aaluxx Myth de Maya Protocol, el autor seudónimo de la propuesta, describió el plan de la siguiente manera:
“TCY recibe el 10% de las comisiones a perpetuidad pagadas en RUNE cada 24 horas de forma prorrateada a los holdings de TCY, como MAYA, lo que muestra que el potencial alcista de nueva liquidez rescatando a los usuarios. Los usuarios con aversión al riesgo pueden vender los RUNE a cualquier activo de su elección cada día.”
Además, la tesorería de THORChain crearía un fondo de liquidez que permitiría a los holders de tokens vender sus créditos a su propia discreción. La plataforma dijo que el plan permite a los acreedores salir en sus propios términos a medida que la demanda del mercado de los ingresos de THORChain "se materializa en el precio del token".
Si bien el protocolo ha establecido su plan, aún está finalizando el cronograma y los detalles específicos.
Los miembros de la comunidad no están de acuerdo con el plan de reestructuración
Si bien el plan de reestructuración tiene como objetivo reembolsar a los inversores, algunos miembros de la comunidad han planteado sus preocupaciones.
Un miembro de la comunidad escribió en X que el plan de reestructuración es complicado y requeriría inversiones adicionales y confianza en THORChain, que tiene "un historial de mala gestión del dinero y la confianza." El usuario dijo que con el plan, el nuevo capital que entre estará "permanentemente gravado".
Fuente: Rowdy Node
Por su parte, la emisión de un nuevo token que otorga a los holders el 10% de los ingresos de la plataforma ha suscitado preocupaciones sobre si califica como un valor no registrado. Otro usuario de X especuló que, como resultado, THORChain podría enfrentarse a acciones legales.
Otro miembro de la comunidad parecía poco convencido de que los tokens recibieran ingresos a perpetuidad. El usuario de X dijo que sólo sería hasta que la plataforma cambie de opinión.
Cointelegraph se puso en contacto con THORChain para hacer comentarios sobre la situación, pero no había recibido respuesta en el momento de la publicación de este artículo.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión