Es natural que el barco se mueva en tiempos de tormenta. Todo sube y baja cuando el mar está enojado. Pero lo importante es que estamos vivos. Si hay vida, hay esperanza. El precio de Bitcoin ha sido fuertemente golpeado con todo esto del coronavirus, pero todavía no hemos perdido el sentido. Claro que todavía hay miedo y esto causa caídas en el precio. Sin embargo, pese a que el pánico es una realidad, los inversores no son tan tontos como para desperdiciar una oportunidad de compra cuando la ven. Esta semana vimos eso. El precio sube por los compradores, pero todavía no tenemos suficientes. Claro que esto es pasajero y el precio, tarde o temprano, se recuperará del todo. El miedo impulsa caídas e impone techos. Pero la sensatez impide que esto se salga de control. Tenemos un piso debido a los sensatos. ¡Bendito sean los sensatos en tiempos de coronavirus! Sin ellos estaríamos perdidos. Ahora bien, hablemos de las criptonoticias más leídas de la semana.
Donald Trump acaba de “promocionar” Bitcoin después de que la Fed imprimiera USD 6 billones
Los planes de rescate son necesarios para reactivar la economía durante esta parálisis económica que estamos viviendo debido a la pandemia del coronavirus. Si algo nos enseñó la crisis del 2008, es que estas medidas realmente funcionan. Los demócratas y republicanos han dejado sus rencillas atrás para cerrar filas en esta decisión conjunta. Un estímulo como este podría evitar el colapso total. De lo contrario, la crisis no tendría fondo. Donald Trump siempre ha pedido la impresión de más dinero. En esta oportunidad, obtuvo su deseo.
En el espacio cripto, prácticas como estas no son bien vistas. El libertario en muchos criptoentusiastas se opone a estas medidas de intervención. Según esta escuela de pensamiento, el dinero debe ser principalmente un resguardo de valor y la impresión de dinero diluye esta función. Todo se debe regir bajo un sistema absoluto de libre mercado. Lo irónico de esta teoría es que no obedecerla ayuda a Bitcoin. Es decir, la impresión de dinero fiat sube el precio de los activos. Y Bitcoin se beneficia de esto. Wall Street lo sabe muy bien. Es por eso que las acciones reaccionan divinamente ante anuncios de recortes de la Reserva Federal y medidas como la expansión cuantitativa. La comunidad cripto aún no ha reconocido eso. Seguramente que con el tiempo esto cambiará en la medida que entren al sistema más inversionistas institucionales y los libertarios sean opacados por una nueva mayoría.
El precio de Bitcoin iba directo a un gran aumento, pero no llegó. Los traders explican lo que cambió.
El pánico causado por el coronavirus también está afectando a Bitcoin. Prácticamente todos los mercados cayeron y Bitcoin no se salvó. Cualquiera diría que su caída es compresible. Los activos de riesgo son los primeros en caer durante una crisis. Son los mejores en un periodo de bonanza, pero durante una crisis los inversores buscan refugios estables. La volatilidad de Bitcoin es un elemento que no podemos negar. Lo extraño de todo esto es que esta última caída ha sido una gran sorpresa para muchos. Bueno, debemos admitir que casi todos los analistas de la comunidad cripto predijeron que el coronavirus impulsaría el precio de Bitcoin hacia nuevos máximos. ¿Cómo los expertos se pueden equivocar tanto?
Si algo es cierto con Bitcoin, es lo incierto. Lamentablemente, las cosas son como son y no como soñamos que sean. Muchos desean que Bitcoin sea un activo estable y seguro que durante una crisis será una barca de salvación. Pero, en su lugar, tenemos un activo volátil, cambiante, y joven con mucho potencial y virtudes, pero todavía muy incomprendido. El comportamiento del precio nos dice mucho. Su volatilidad es oportunidad, indecisión, incertidumbre, y riesgo. Rapidez caídas y rápidas subidas. ¿Podemos regresar a los bajos fondos? Claro que sí. ¿Podemos tardar mucho en recuperarnos y volver a los precios anteriores? Es posible.
¿Qué esperar del precio de Bitcoin en abril antes del próxima halving en mayo?
Aquí tenemos una situación que hace corto circuito en la cabeza de muchos analistas. El problema es que la teoría del análisis técnico nos dice que el precio nos lo dice todo y que la historia se repite. Y ahora viene la pandemia de coronavirus a cambiar al mundo justo antes del halving desafiando todas nuestras proyecciones. La teoría nos dice que en las gráficas están las respuestas. Pero todas estas predicaciones son especulativas, porque el próximo halving es único. La situación del mundo es única. La situación de Bitcoin es única. Y el comportamiento de precio está cuestionando el patrón de los halvings anteriores. Los halvings históricamente han sido la antesala de un ciclo alcista para Bitcoin. Pero saber el comportamiento del precio en cada mes es prácticamente imposible.
¿Abril alcista? Esto, en mi opinión, es muy difícil de determinar. Y es más difícil aún predecir la tendencia del mercado en tiempos del coronavirus y en tiempos del halvings. Las inyecciones de liquidez podrían tener un efecto. Pero tal vez es muy temprano. Es posible que veamos movimientos laterales de alta volatilidad y no algo particularmente alcista o bajista. Pero, de nuevo, en este momento todo puede suceder y es muy complicado hacer predicciones en un ambiente tan complejo. La gran pregunta es la siguiente: ¿Debemos comprar más Bitcoin o no? Yo pienso que sí. Bitcoin está a muy buen precio ahora. Si baja más, compramos más. Estamos ante una gran oportunidad. Gastar energías en predicciones cortoplacistas es una verdadera pérdida de tiempo.
La ley va a llegar a Bitcoin advierte el autoproclamado Satoshi Nakamoto, Craig Wright
¿Existe un personaje más patético que Craig Wright? Francamente que no lo creo. Si por una cruel vuelta del destino es realmente Satoshi (que no lo es), eso en realidad sería muy triste. Claro que no sería el fin del mundo, porque uno puede ser un perfecto idiota y al mismo tiempo inventar algo genial. De hecho, el mundo de la tecnología siempre ha estado repleto de soquetes. Me importa un comino si el inventor de la bombilla eléctrica o la vacuna contra el sarampión era un patán. Su invento no lo hace un santo. Y que sea un idiota no desmejora su invención. Craig Wright no es Satoshi, pero si lo es, francamente no me importa.
Ciertamente que el tema de la privacidad del Bitcoin es muy importante. Se deben buscar soluciones. Pero no desde el resentimiento como lo hace falso Satoshi. El debate debe ser de altura, no una riña tóxica. La regulación es necesaria. Pero la regulación abusiva es prejudicial. Debemos encontrar el balance justo. La regulación adecuada.
Bitcoin se recuperó en un 80% sin ningún rescate del gobierno: ¿es hora de ser optimista?
Bitcoin no es una isla. Nos guste o no, Bitcoin depende de su par principal, el dólar, para prosperar. Cuando se dice que Bitcoin se recuperó en un 80% sin ningún plan de rescate, da la impresión que el dólar no tiene nada que ver en esta ecuación. El precio de Bitcoin sube cuando los inversores toman sus dólares para comprar. El dólar es una moneda fiat que se reduce o se expande de acuerdo a las políticas del Gobierno estadounidense. La liquidez beneficia a Bitcoin, porque la liquidez sube el precio de los activos. Las acciones en Wall Street suben de precio debido a la liquidez del dólar, por ejemplo. La prosperidad de Bitcoin está estrechamente realizada a la liquidez del dinero fiat. Más dólares, más compradores de Bitcoin. Pocas cosas son tan obvias. ¿Optimistas? Claro que sí.