Con un precio de Bitcoin que tiene semanas moviéndose lateralmente, no es sorpresa que muchos en la comunidad cripto tengan los nervios de punto. El aire se puede cortar con una navaja y estamos caminando de puntillas, porque da la impresión que con el más mínimo movimiento se puede romper el hielo debajo de nuestros pies. Obviamente estamos preocupados. El fin de año está muy cerca y el enfermo nada que mejora. ¿Qué nos espera en el futuro cercano? ¿$6.000? ¿$5.000? ¿$4.000? O quizás, ¿$10.000? 

Los números en la plataforma de futuros de bitcoin, Bakkt, están mejorando mucho y eso nos da esperanzas. Claro, la llegada del capital institucional es un proceso lento. Tenemos que ser pacientes. Pero lo importante es que estamos progresando. Vamos poco a poco, pero vamos bien. Hay una esperanza. De pronto, rompemos la resistencia de los $10.000 para fin de año o principios del próximo. No es seguro, pero nunca es mala idea tener una ilusión. Ahora bien, hablamos de los criptonoticias más populares de la semana. 

“Bitcoin valdrá 100.000 dólares después de ver un periodo de miedo y cansancio”, asegura Anthony Pompliano

No hay nada que le guste más a un bitconer que ver un número gordo en un titular. Hacer predicciones es nuestro deporte nacional. Nos encanta escuchar que Bitcoin alcanzará 100 mil, un millón o 10 millones dólares algún día. Estos números nos dan esperanza y son un gran consuelo en tiempos de oscuridad. Claro que, como en todo deporte, a veces ganamos y a veces perdemos. De hecho, es sorprendente que los expertos se equivoquen tanto. Es más, durante los dos últimos años no me he topado con ninguno que haya acertado. En ocasiones, tienen suerte, pero acertar a lo grande ninguno. No es que estos expertos sean unos charlatanes. El asunto está en la tarea, que es imposible. Sí, predecir con precisión el mercado es imposible. 

Sin embargo, podemos estudiar los datos disponibles y hacer ciertas proyecciones basándonos en probabilidades. No es una ciencia exacta, pero nos puede dar una idea general de las cosas. Es cierto que muchos han estado acumulando poco a poco durante los últimos meses. Desde diciembre del 2017, el mercado no ha estado en su mejor periodo y casi todos esperamos que la situación mejore en los próximos dos años. Este 2019 no fue el peor de los todos, pero tampoco podemos decir la comunidad está que muere de alegría. Tenemos que superar la resistencia de los 10 mil dólares. Y luego tenemos que romper nuestro histórico de 20 mil. Paciencia hemos tenido, pero todavía nos falta más. ¿100 mil dólares en el 2021? Es posible. Bueno, esperemos que sí. 

“Este es el mejor momento para comprar oro y Bitcoin” asegura un analista

Por supuesto que es un buen momento para comprar oro y Bitcoin. La razón es sencilla. El precio actual es extremadamente atractivo en relación a su futuro. Precios bajos siempre son una buena noticia para la persona que está comprando. Bitcoin, tarde o temprano, subirá de precio. El oro, tarde o temprano, subirá de precio. Hoy están en oferta. Wall Street, por otro lado, no se ve muy bien. Las cotizaciones están demasiado altas. Es decir, el mercado está sobrevalorado y es tiempo de vender. Muchos inversionistas están acumulando efectivo, porque con estos precios comprar es una locura. Entonces, un plan sumamente sensato podría ser: salirse de Wall Street y comprar Bitcoin y oro. 

Los mejores inversionistas son maestros en el dominio de las emociones. Por una parte, es la toma de decisiones basándose en una estrategia inteligente. Y, por otro lado, es tener la fuerza de nadar en contra de la corriente. Es decir, siempre caminar en sentido opuesto al populacho. Cuando el mercado está lleno de miedo y los precios caen, el inversor inteligente está bailando de felicidad y comprando como loco. Cuando, por lo contrario, la codicia se desborda y los precios están por las nubes, el inversor inteligente vende. En otras palabras, no se han inventado, hasta ahora, una mejor estrategia en el mundo de las inversiones que comprarles a los pesimistas y venderles a los optimistas. 

“Los tenedores de Bitcoin están locos”: El 64% del suministro de Bitcoin no se ha movido desde 2018

A pesar de lo inmaduro que puede llegar a ser este mercado, la buena noticia de todo esto es que los inteligentes son más. Claro que hay muchos inexpertos y especuladores. Sin embargo, es un alivio saber que la casa se sostiene con pilares fuertes. Hay gente seria que piensa antes de actuar. Los tenedores a largo plazo son una fuerza que crece cada día. Ellos fortalecen a Bitcoin y son fuente de estabilidad. Los verdaderos locos del sistema son las personas que no sabe nada de inversiones, compran Bitcoin pensando que serán millonarios en un mes, y venden desesperados cuando el precio cae. Esta es la plaga que crea el caos. 

Claro que aquí hay un asunto que se debe aclarar. Según este estudio, de los 18 millones de Bitcoin en circulación el 64% no se ha movido desde el 2018. Y ellos concluyen entonces que el 64% son tenedores. Sin embargo, esto no es del todo cierto. De hecho, la cifra es mucho menor. Porque se les olvidó mencionar que de esos 18 millones por los menos 2 o 3 millones se han perdido para siempre. Estos bitcoins perdidos no se mueven, pero no podemos decir que están en  manos de tenedores a largo plazo. Muy bonito este criptoestudio, pero se les olvidó mencionar ese pequeño gran detalle.  

Hackers escanean masivamente la web en busca de plataformas Docker para minar criptomonedas

Los hackers siempre han sido una piedra en el zapato. Son peor que el tifus, pero, nos guste o no, son parte de nuestra vida. De cierto modo, tenemos que aprender a vivir con ellos. No me refiero a que debemos convivir felizmente con ellos. Pero sí que se debe luchar contra ellos todos los días. La seguridad debe convertirse en un hábito y hay que estar alerta en todo momento. 

Claro que los hackers que minan criptomonedas con poder de cómputo ajeno no están entre los más detestables. No está bien y no estoy justificando el asunto, pero me cuesta trabajo colocarlos en la misma categoría de un hacker que le robe todo su dinero a una viuda. Están minando con la capacidad de otros sin su autorización. El único daño tal vez es un computador un poco más lento.  Está mal, pero no es el fin del mundo. La moraleja del cuento es: tenemos que prestar mayor atención al tema de la seguridad. 

China se sumerge en la tecnología Blockchain. Su plan de identificación digital incita al resto del mundo a la acción 

¡China, china, china! China, nuestro adorado tormento, ha sido fuente de grandes alegrías y de grandes disgustos. Es la trágica ironía de ser un país tan importante para la comunidad cripto y, al mismo tiempo, estar prohibidos. Parece una novela de amores contrariados. El Gobierno no quiere nada con Bitcoin, pero quiere ser un líder en tecnología blockchain. Para las autoridades esto no es una contradicción. Obviamente están convencidos de que un divorcio es posible. Después de todo, con harina de trigo no solo se hace pan. También se pueden hacer pasteles. La tecnología blockchain podría tener muchas aplicaciones más allá de Bitcoin. De hecho, puede hacer maravillas en muchos sectores: préstamos, salud, lucha contra la falsificación, caridad, seguridad alimentaria, etc. 

Lo interesante es que estos planes de China pueden estimular planes similares en otras partes del mundo. Esto podría incentivar una especie de carrera blockchain sumamente provechosa. Estados Unidos, en particular, está un poco atrás. Definitivamente no está viviendo en su potencial. En gran parte porque los reguladores son viejos dinosaurios. Todo se está moviendo a paso de tortuga por allá, pero los pasos dados por China pueden despertar en ellos el fuego de la competencia. ¡Ojalá!