Cerramos una semana movidita, donde la incertidumbre económica, cortesía de las políticas comerciales de Trump, ha zarandeado los mercados tradicionales con caídas notables. El S&P 500 y el Nasdaq Composite, termómetros de la salud bursátil gringa, han mostrado números rojos importantes, encendiendo algunas alarmas en el parqué.
Pero, ¡ojo al dato!, en medio de esta turbulencia financiera made in USA, nuestro querido Bitcoin ha demostrado una resiliencia que muchos analistas no terminan de descifrar. Mientras las bolsas se tambalean, Bitcoin ha logrado mantener una cotización lateral, como un equilibrista en la cuerda floja. Esta quietud en medio de la tormenta ha desatado, como era de esperarse, un abanico de interpretaciones. ¿Calma antes de la tempestad? ¿Agotamiento del impulso bajista? ¿O simplemente un respiro antes de un nuevo movimiento? La verdad, amigos, es que la bola de cristal de los mercados sigue empañada.
En este contexto de incertidumbre generalizada, Wall Street parece tener dos nombres propios que brillan con luz propia: Nvidia y Amazon. A pesar del pesimismo que inunda el mercado tradicional, los grandes analistas se mantienen firmes en su optimismo por estas dos gigantes tecnológicas, especialmente por su fuerte apuesta y liderazgo en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).
Tanto Nvidia como Amazon figuran entre las acciones con mayor porcentaje de recomendaciones de "compra" dentro del S&P 500. Y no es para menos. Nvidia, con su dominio en el mercado de GPUs y su papel crucial en la computación acelerada para la IA, se presenta como un actor clave en el futuro tecnológico. Incluso los recientes controles de exportación a China, que sin duda impactarán sus ingresos a corto plazo, no parecen mellar la confianza a largo plazo en su potencial. Wall Street ve un potencial de subida considerable para sus acciones, apostando por un crecimiento anual de ganancias que supera con creces la media del mercado.
Por otro lado, Amazon, con sus tentáculos extendiéndose desde el comercio electrónico y la publicidad digital hasta su potente brazo de servicios en la nube (AWS), también se posiciona como un líder en la aplicación de la IA para optimizar sus operaciones y generar nuevas fuentes de ingresos. Su incursión en la IA generativa y el desarrollo de chips propios para el entrenamiento e inferencia de modelos son señales claras de su compromiso con esta tecnología disruptiva. Al igual que con Nvidia, los analistas ven un importante recorrido alcista para la acción de Amazon, respaldado por sólidas expectativas de crecimiento en sus ganancias.
En definitiva, esta semana nos deja un panorama financiero global marcado por la incertidumbre en los mercados tradicionales, donde las políticas de Trump siguen generando ondas expansivas. Sin embargo, Bitcoin se mantiene firme en su lateralización, dejando espacio para todo tipo de especulaciones. Y en medio de este mar de dudas, dos titanes tecnológicos como Nvidia y Amazon emergen como faros de optimismo para Wall Street, impulsados por su liderazgo en la prometedora arena de la Inteligencia Artificial. Como siempre, amigos, la clave está en la paciencia y en no perder de vista el panorama completo.
Ahora bien, hablemos de las top criptonoticias de la semana según Cointelegraph en Español: Este no es un resumen de noticias. Este es un artículo de opinión. La intención es reflexionar sobre los siguientes titulares de un modo escéptico y crítico. Este es un artículo para libres pensadores.
China vende criptomonedas incautadas para engrosar sus arcas mientras la economía se ralentiza
China, el gigante asiático que le ha puesto el freno a las criptos una y otra vez, ahora resulta que está vendiendo las que incautó. ¡Para engordar las arcas en plena desaceleración económica! La jugada es, cuanto menos, curiosa.
Por un lado, vemos la necesidad pragmática de liquidez, una admisión silenciosa del valor real de estos activos digitales que antes tachaban de peligrosos. Por otro, la contradicción es flagrante: mano dura contra las criptos, pero mano abierta para venderlas y obtener fondos.
Esta acción manda una señal confusa al mercado global. ¿Relajará China su postura? ¿O solo es una medida desesperada? Lo cierto es que levanta interrogantes éticos sobre la procedencia de esos fondos. En fin, el mundo cripto nunca deja de sorprendernos con estos giros inesperados.
Un proyecto de ley en Nueva York propone legalizar Bitcoin y criptomonedas para pagos estatales
¡Atención, Nueva York podría dar un golpe de timón cripto! Un proyecto de ley busca legalizar Bitcoin y más para pagos estatales. Esto marcaría un antes y un después, integrando de lleno los activos digitales en la economía tradicional. Ojo a las implicaciones regulatorias y la adopción masiva que esto podría desatar. ¡El futuro cripto se cocina en la Gran Manzana!
Mantra dice que un exchange en particular puede haber causado el colapso de OM
Mantra señala con el dedo a un exchange como posible culpable del desplome de OM. Se acabó la excusa de la volatilidad genérica, aquí hay un nombre en la mira. Esto podría destapar los secretos turbios de los exchanges y cómo impactan nuestros tokens.
Precio de BTC se acercó a los 87.000 dólares
A pesar del temblor en el Nasdaq y la incertidumbre que nos rodea, parece que los osos de Bitcoin están dando un respiro. ¡Se les acabó la gasolina de la venta! Contra todo pronóstico agorero, esta calma chicha en medio de la tormenta ha generado una estabilidad relativa en el precio de nuestro querido BTC. ¿Será este el preludio de un nuevo impulso alcista? ¿O solo una pausa antes de la siguiente sacudida? El mercado, amigos, siempre nos tiene con el corazón en la garganta. ¡A seguir de cerca esta tregua!
Comisión Nacional de Valores de Argentina llama a consulta pública para régimen de tokenización
Cuando se trata de tomar decisiones importantes, la clave es que la conversación sea para todos, sin secretos ni favoritismos. Que no se cocine solo para un grupito, ¡no, señor! Lo que realmente vale oro es escuchar a la mayor cantidad de gente posible, al colectivo entero. Así, las decisiones que se tomen tendrán más fuerza y representarán de verdad los intereses de la comunidad. ¡Un debate amplio y transparente es la base para construir algo sólido!
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.