Las crecientes tensiones comerciales internacionales están sacudiendo los mercados de criptomonedas, pero también podrían acelerar la adopción institucional de criptoactivos, según informaron varios ejecutivos de la industria a Cointelegraph.
Desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció aranceles generalizados sobre las importaciones de EE.UU. el 2 de abril, las principales criptomonedas experimentaron oscilaciones de precios de dos dígitos, empeorando una venta masiva en el mercado que comenzó a principios de este año.
Sin embargo, "el lado positivo es que la incertidumbre económica ha acelerado históricamente el interés institucional en los activos digitales como una estrategia de diversificación", dijo David Siemer, cofundador y CEO de Wave Digital Assets, a Cointelegraph.
Bitcoin ya ha mostrado "señales de resiliencia" en medio de la turbulencia del mercado, destacando el potencial de la criptomoneda como una cobertura contra las disrupciones geopolíticas, según un informe de Binance del 7 de abril.
Ahora, "[a] medida que los canales bancarios tradicionales se ven envueltos en tensiones geopolíticas, estamos presenciando una mayor demanda de soluciones de liquidación basadas en blockchain que operan fuera de las redes bancarias corresponsales convencionales", afirmó Siemer.
Evolución reciente del Bitcoin y del S&P 500. Fuente: 21Shares
Turbulencia arancelaria
El 9 de abril, Trump pausó la implementación de una parte de los aranceles generalizados que anunció la semana pasada sobre las importaciones de EE.UU., mientras que simultáneamente prometió aumentar los gravámenes sobre los productos chinos al 125%.
El S&P 500, un índice de las mayores acciones de EE.UU., se disparó más de un 8% tras la noticia, revirtiendo parcialmente las pérdidas vinculadas al anuncio original de aranceles de Trump, según Google Finance.
El precio al contado de Bitcoin , así como la capitalización total del mercado de criptomonedas, aumentó en una cantidad similar, aproximadamente un 8%, al cierre de las operaciones del 9 de abril, según datos de CoinMarketCap.
La capitalización del mercado de criptomonedas subió el 9 de abril. Fuente: CoinMarketCap
Los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) están particularmente bien posicionados para beneficiarse de la turbulencia comercial, lo que destaca el "valor estratégico" del segmento, según Nicholas Roberts-Huntley, cofundador y CEO de Concrete & Glow Finance.
"DeFi ofrece una alternativa neutral y sin fronteras para acceder a crédito, generar rendimientos y mover capital", dijo Roberts-Huntley. "Para los desarrolladores, esta es una oportunidad para redoblar esfuerzos en interoperabilidad y resistencia a la censura."
Aun así, los precios de las criptomonedas seguirán reflejando el mercado en general en el futuro previsible, según le dijo Aurelie Barthere, analista de investigación en Nansen, a Cointelegraph. Si la venta masiva continúa, espera que las criptomonedas se comporten como "solo un activo de riesgo de mayor beta correlacionado con los activos de riesgo en este momento", afirmó Barthere.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.