En las redes sociales circula la disparatada teoría de que el recién anunciado plan de aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afecta a todos los países con un arancel mínimo del 10%, podría haber sido diseñado por un chatbot de inteligencia artificial.
Poco después de que Trump anunciara los aranceles en la Rosaleda de la Casa Blanca el 2 de abril, algunos usuarios de X afirman que fueron capaces de duplicar el mismo plan arancelario con una consulta rudimentaria utilizando ChatGPT de OpenAI.
"Pude duplicarlo en ChatGPT", dijo el coleccionista de NFT DCinvestor a sus 260.000 seguidores en X tras el anuncio de Donald Trump de aranceles recíprocos a 185 países el 2 de abril.
"También me dijo que esta idea no se había formalizado en ningún sitio antes, y que era algo que se le ocurrió a él", añadió, refiriéndose a la capacidad del chatbot para calcular las tasas arancelarias. "Por favor. La administración de Trump está usando ChatGPT para determinar la política comercial", añadió.
Por supuesto, las similitudes entre el plan arancelario generado por la inteligencia artificial y el plan de Trump también podrían ser una simple coincidencia.
La observación de DCInvestor se produjo en respuesta al criptotrader Jordan Fish, también conocido como Cobie, que también preguntó a ChatGPT utilizando el prompt: "¿Cuál sería una manera fácil de calcular los aranceles que deberían imponerse a otros países para que EE.UU. esté en igualdad de condiciones en lo que respecta al déficit comercial? Establece un mínimo del 10%".
Respuesta de ChatGPT a la pregunta sobre el cálculo de aranceles. Fuente: Cobie
El editor del Journal of Public Economics, Wojtek Kopczuk, también experimentó con ChatGPT, que generó los mismos resultados. "Creo que le pidieron a ChatGPT que calculara los aranceles de otros países, y por eso los aranceles no tienen ningún sentido", dijo.
El autor Krishnan Rohit posteó en X que esta "podría ser la primera aplicación a gran escala de la tecnología de IA a la geopolítica". ChatGPT, Gemini, Claude y Grok dan todos la misma respuesta a la pregunta de cómo imponer aranceles fácilmente, observó.
Los aranceles recíprocos de Trump provocan una caída de las criptomonedas
El fundador y CEO de la plataforma de logística de la cadena de suministro Flexport, Ryan Petersen, dijo que su firma había hecho ingeniería inversa de la fórmula que la administración de Trump utilizó para generar los aranceles recíprocos.
“Es bastante simple: tomaron el déficit comercial que Estados Unidos tiene con cada país y lo dividieron por nuestras importaciones de ese país”
Un editor de The Yale Review, James Surowiecki, dijo algo similar, "simplemente tomaron nuestro déficit comercial [de EEUU] con ese país y lo dividieron por las exportaciones del país hacia nosotros."
Los aranceles recíprocos de Trump, que entran en vigor el 5 de abril, han afectado a todos los países con un gravamen del 10%; algunas naciones enfrentan tasas aún mayores, como China, con un arancel del 34%, Japón con el 24% y la Unión Europea con el 20%.
Los criptomercados reaccionaron especialmente mal, desplomándose un 5% tras el anuncio; Bitcoin cayó 5.500 dólares hasta los 82.277 dólares antes de recuperarse marginalmente, según CoinGecko.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión