El regulador nacional de valores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) planea introducir la Oferta Inicial de Monedas (ICO) para mercados de capitales en 2019, informó Reuters el 8 de octubre.

Reuters señala que el regulador ha incorporado el innovador modelo de recaudación de fondos para diversificar los medios a través de los cuales las empresas pueden obtener capital, señalando que, en los últimos años, los mercados de valores "débiles", junto con los bajos precios del petróleo, han tenido un impacto negativo en las Ofertas Públicas Iniciales (IPOs) en el país y en la región en general.

Reuters cita al director ejecutivo del organismo nacional de control de valores del país, Obaid Saif al-Zaabi, diciendo que:

"La junta directiva de la Autoridad de Valores y Mercancías de los Emiratos (ESCA) ha aprobado la consideración de las ICO como valores. De acuerdo con nuestro plan, deberíamos tener regulaciones al respecto en el primer semestre de 2019".

Al-Zaabi añadió que la ESCA está elaborando actualmente reglamentos para las ICOs con asesores internacionales, colaborando con los mercados de valores de Abu Dhabi y Dubai para desarrollar plataformas de negociación de las Ofertas Iniciales de Monedas.

Al-Zaabi también señaló que el Ministerio de Economía ha propuesto nuevas regulaciones para las IPOs, que están siendo revisadas por el Primer Ministro. Asimismo, mencionó una iniciativa aparte, que exige que el 20 por ciento de los miembros de los consejos de administración de las empresas que cotizan en bolsa sean mujeres.

Como se informó anteriormente, el anuncio de la ESCA parece corroborar fuentes gubernamentales que indicaron a principios de este mes que las propuestas regulatorias para las ICOs se formalizarían formalmente tras su inminente publicación en la UAE’s Official Gazette (Gaceta Oficial de los Emiratos Árabes Unidos), un periódico oficial que contiene toda la legislación del país.

En ese momento, los informes indicaban que los legisladores también estaban planeando el lanzamiento de un directorio de trabajo regulador con el objetivo de atraer una mayor actividad de tecnología de las finanzas.