El gigante del transporte privado Uber está promocionando sus servicios de etiquetado de datos entre clientes potenciales tras la adquisición del 49% de Scale AI por parte de Meta, una medida que, según se informa, ha inquietado a algunas empresas que anteriormente colaboraban con Scale, entre ellas OpenAI y Google.
En una entrevista con Fortune, la ejecutiva de Uber Megha Yethadka afirmó que la empresa está ampliando su negocio de inteligencia artificial (IA) ofreciendo conjuntos de datos a gran escala y herramientas a organizaciones que desarrollan modelos de IA internos. Esto incluye la concesión de licencias de la plataforma de etiquetado de datos de Uber y tecnologías relacionadas para ayudar a los clientes a crear agentes de IA.
"Para Uber, nuestra esencia siempre ha sido ser la plataforma preferida para el trabajo flexible bajo demanda", afirmó Yethadka. "Esto se extiende muy bien a este negocio de tareas digitales en la actualidad".
Uber presentó su plataforma de etiquetado de datos el año pasado, y Bloomberg informó en noviembre que la empresa ofrecía "programadores en alquiler" para proyectos de IA.
El viernes, Uber AI anunció la expansión de su plataforma de datos de IA, que ofrece "soluciones de datos personalizadas para crear modelos y agentes de IA más inteligentes".
El etiquetado de datos es el proceso de asignar etiquetas o anotaciones a conjuntos de datos sin procesar, como imágenes, texto o audio, lo que los hace más comprensibles para los modelos de IA y aprendizaje automático. Los estudios del sector prevén que el mercado del etiquetado de datos podría superar los USD 17.000 millones en 2030.
Meta se adentra en el etiquetado de datos mediante una inversión en Scale AI
Según informó Fortune, la expansión de Uber en el mercado del etiquetado de datos se produce tras la inversión de USD 14.800 millones de Meta en Scale. El acuerdo no solo reforzó la posición de Mark Zuckerberg en la carrera por la IA, sino que, según se informa, también inquietó a algunos de los clientes actuales de Scale.
Esa opinión se reflejó en un informe de Bloomberg publicado el jueves, en el que se afirmaba que OpenAI, fabricante de ChatGPT, está dejando de utilizar los servicios de datos de Scale a raíz del acuerdo con Meta.
Las grandes empresas tecnológicas están buscando activamente infraestructuras y aplicaciones de inteligencia artificial con el fin de dominar un sector con un gran potencial transformador. Esto se produce en un momento en el que pioneros del sector como
Ben Goertzel afirma que el amanecer de la inteligencia artificial general podría estar a solo unos años de distancia.
Como informa CNBC, se espera que las grandes empresas tecnológicas estadounidenses gasten más de USD 300.000 millones en IA solo este año.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.