El exchange descentralizada Uniswap Labs ha recaudado USD 165 millones en una ronda de financiación de serie B que contó con la participación de algunas de las mayores empresas de capital riesgo de blockchain, lo que pone a la empresa en camino de expandirse a otros dominios centrados en las criptomonedas.
La ronda de financiación fue liderada por Polychain Capital con la participación de varios inversores existentes, incluyendo Andreessen Horowitz, Paradigm, Variant y SV Angel. La ronda de financiación confirma la información anterior de Cointelegraph de que Uniswap estaba buscando recaudar entre USD 100 y USD 200 millones.
Uniswap dijo que la financiación se destinaría a ampliar su oferta de productos existentes y a mejorar la experiencia del usuario a través de nuevas aplicaciones web, herramientas para desarrolladores y un cambio hacia el móvil. La empresa también tiene previsto lanzar proyectos de tokens no fungibles (NFT) en el futuro.
El anuncio oficial se titulaba "Llevar la Web3 a todo el mundo", una señal de que Uniswap pretendía incorporar muchas de las ideas centrales que separan la Web3 del actual entorno de la Web2.
1/ We’re proud to announce that we’ve raised $165 million in Series B funding to bring the powerful simplicity of Uniswap to even more people across the world https://t.co/ChilydWOEO
— Uniswap Labs (@Uniswap) October 13, 2022
1/ Estamos orgullosos de anunciar que hemos recaudado USD 165 millones en fondos de Serie B para llevar la poderosa simplicidad de Uniswap a más personas en todo el mundo
Uniswap saltó a la fama durante la moda de las finanzas descentralizadas de 2020, cuando los traders empezaron a buscar en los exchanges proyectos DeFi de baja capitalización. En febrero de 2021, el volumen acumulado de operaciones de Uniswap superó por primera vez los USD 100,000 millones. Desde entonces, el volumen de negociación acumulado de Uniswap ha crecido hasta los USD 1.2 billones, según su fundador Hayden Adams.
Aunque la demanda de productos DeFi se ha agotado en el último año, el sector ha seguido funcionando como se anunciaba durante uno de los periodos más volátiles de la historia de las criptomonedas. Las plataformas DeFi están llenando un vacío dejado por la implosión de las empresas financiadas de forma centralizada, ya que los prestatarios buscan nuevas oportunidades de crédito.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Sigue leyendo:
- Informe: Uniswap Labs busca nueva financiación con una valoración de unicornio
- El exchange descentralizado Uniswap v3 se incorpora a StarkNet
- La DeFi-manía de 2020: los mejores, peores y más raros proyectos en el espacio cripto
- Probamos Binance Future. Una mirada sobre el nuevo producto de Binance
- Deribit publica un informe de investigación semanal sobre diversos temas cripto
- WSJ: Los índices de Grayscale Bitcoin Trust superaron a los del primer semestre de 2019
- Audino muestra en la India el impacto del código abierto en la salud