En opinión del cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, Estados Unidos necesita establecer un foso competitivo en torno a activos del mundo real tokenizados (RWA) altamente seguros para seguir siendo competitivo en la era de las finanzas sin fronteras ni permisos.

En una entrevista con Turner Wright, de Cointelegraph, en la Cumbre de Activos Digitales de Nueva York, Nazarov dijo que blockchain es un fenómeno global que se basa en software de código abierto y tecnología distribuida, a diferencia de los cambios tecnológicos anteriores.

El ejecutivo añadió que el cambio al comercio en línea, que dio a EE.UU. una ventaja competitiva debido a una ventaja de cinco a diez años en el desarrollo de la infraestructura de Internet, no es aplicable en la era de las finanzas digitales. El ejecutivo declaró a Cointelegraph:

"EE.UU. realmente tiene que impulsar sus otras dos ventajas de un mercado interno muy fuerte y la capacidad de crear estos activos financieros altamente fiables. Y esto es lo que creo que la administración y la gente en la legislatura están empezando a entender ahora".

Los activos tokenizados en el mundo real podrían convertirse en un mercado de USD 100 billones en los próximos años, a medida que los activos del mundo entren on-chain, predijo el ejecutivo de Chainlink.

United States, RWA, RWA Tokenization

Sergey Nazarov participa en un panel en la Cumbre de Activos Digitales 2025. Fuente: Turner Wright/Cointelegraph

Los RWA tokenizados alcanzan máximos históricos

Según RWA.xyz, los activos tokenizados del mundo real, excluidas las stablecoins, alcanzaron un máximo histórico en 2025, superando los USD 18.800 millones.

El crédito privado se llevó la parte del león de la capitalización total del mercado de RWA, con más de USD 12.200 millones en instrumentos de crédito privados tokenizados impregnando el mercado en el momento de escribir este artículo.

United States, RWA, RWA Tokenization

Total de activos tokenizados en el mundo real, excluyendo las monedas estables. Fuente: RWA.xyz

La tokenización de activos puede hacer más líquidas clases de activos que antes no lo eran, como los bienes inmuebles, eliminando el descuento por iliquidez inherente a las propiedades físicas.

En febrero, Marc Boiron, CEO de Polygon, declaró a Cointelegraph que la tokenización de bienes inmuebles podría fraccionar la propiedad, eliminar intermediarios y reducir los costos de liquidación, transformando así un sector de lenta evolución.

Esta transformación inmobiliaria puede verse en Turquía, con proyectos como Lumia Towers, una promoción inmobiliaria comercial de uso mixto de 300 unidades que se tokenizó utilizando la tecnología de Polygon.

También se está produciendo en Emiratos Árabes Unidos, considerado uno de los mercados inmobiliarios más calientes del mundo. Las regulaciones proactivas de activos digitales están impulsando un auge de RWA tokenizados en el estado del Golfo, ya que los inversores institucionales y los desarrolladores acuden a la tokenización como un método alternativo de formación de capital.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.