En una votación de 60 a 38, los senadores de Estados Unidos aprobaron la resolución H.J. Res. 109, anulando el Boletín de Contabilidad del Personal No. 121 de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU. La regla de la comisión exige que los bancos mantengan los activos digitales de los clientes en sus balances, con el capital mantenido contra ellos, una medida que muchos legisladores y líderes de la industria han criticado por sofocar la innovación.

“El resultado, con un sorprendente 60 votos a favor en el Senado, envía una fuerte señal de que ambas cámaras del Congreso, a través de la división política, claramente desaprueban esta regla”, declaró el grupo de defensa de las criptomonedas, Blockchain Association.

Sin embargo, antes de que la resolución fuera aprobada en la Cámara de Representantes de EE.UU., el presidente Joe Biden dijo que tenía la intención de vetar el proyecto de ley para “proteger a los inversores en los mercados de criptoactivos y salvaguardar el sistema financiero en general”.

Sin embargo, Perianne Boring, fundadora y CEO de la Cámara de Comercio Digital de la Asociación de Comercio de Blockchain, cree que el apoyo de 21 senadores del Partido Demócrata podría forzar a la Casa Blanca a “replantear su estrategia y posición.” En su opinión, “las mareas están cambiando para las criptomonedas en Washington”.

La administración de Biden puede sentir presión más allá del ámbito político, ya que la comunidad de criptomonedas no es el único sector que desea que Biden firme la H.J. Res. 109. La Asociación Americana de Banqueros ha instado abiertamente al “presidente Biden a actuar rápidamente para firmar esta resolución y convertirla en ley para ayudar a proteger a los consumidores estadounidenses”.

El Estado de Wisconsin realiza inversiones por USD 164 millones en ETF de Bitcoin al contado

La Junta de Inversiones del Estado de Wisconsin (SWIB) reportó inversiones en fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado ofrecidos por Grayscale y BlackRock.

La entidad gubernamental responsable de gestionar los fondos fiduciarios del estado de Wisconsin reveló que poseía más de 2.4 millones de acciones en el BlackRock iShares Bitcoin Trust y más de 1 millón de acciones en el Grayscale Bitcoin Trust, valoradas aproximadamente en USD 100 millones y USD 64 millones, respectivamente.

La SWIB informó gestionar más de USD 156 mil millones en activos a diciembre de 2023, destinando aproximadamente el 48% a inversiones en acciones públicas. Otras inversiones incluyeron acciones de Coinbase, MicroStrategy y CleanSpark.

Sigue leyendo

Venezuela prohíbe la minería cripto

El Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela ha anunciado planes para desconectar de la red nacional las granjas de minería de criptomoneda. La medida pretende regular el consumo excesivo de energía y garantizar un suministro estable para la población.

Un post en X de la Asociación Nacional de Criptomonedas de Venezuela declaró que la minería de criptomonedas está prohibida en Venezuela.

Esta medida sigue a una reciente ofensiva que incluyó la confiscación de 2,000 dispositivos de minería de criptomonedas en la ciudad de Maracay como parte de una iniciativa contra la corrupción.

El ministerio enfatizó la necesidad de ofrecer un servicio eléctrico eficiente y confiable en toda Venezuela, eliminando la tensión causada por estas granjas de alto consumo de energía. Según los funcionarios, estas medidas son esenciales para estabilizar el suministro eléctrico nacional, que ha sido poco fiable durante la última década.

Sigue leyendo

Microsoft se enfrenta a multa multimillonaria en la UE

Microsoft podría ser multada con hasta el 1% de sus ingresos anuales en la Unión Europea si no responde a una solicitud de información antes del 27 de mayo. 

La amenaza se deriva de una petición formulada en virtud de la Ley de Servicios Digitales de la UE en relación con el motor de búsqueda Bing de la empresa y sus servicios asociados de inteligencia artificial (IA) generativa.

La Comisión Europea quiere que Microsoft "facilite información en virtud de la Ley de Servicios Digitales sobre los riesgos de la IA generativa en Bing".

El organismo ejecutivo explicó que la solicitud inicial se envió el 14 de mayo "en relación con los riesgos específicos derivados de las funciones de IA generativa de Bing, en particular "Copilot en Bing" y "Image Creator by Designer".

Sigue leyendo