El presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, John Roberts, publicó el 31 de diciembre el informe de fin de año del Tribunal Supremo, en el que afirma que predice que la inteligencia artificial (IA) tendrá un impacto "significativo" en el trabajo jurídico.

En su recapitulación anual, Roberts incluyó la IA como uno de los temas principales de su declaración personal, en la que pronosticó que los jueces "serán necesarios", pero:

“...con la misma confianza, predigo que el trabajo judicial -particularmente a nivel de juicio- se verá significativamente afectado por la IA.”
Escribió que los cambios provocados por la IA no sólo afectarán la forma en que los jueces hacen su trabajo, sino también a su comprensión del papel de la IA en los casos de los que se ocupan. Roberts destacó que, a medida que evolucione la tecnología, los tribunales tendrán que "considerar sus usos adecuados" en los litigios.

Según Roberts, la IA puede "ayudar indiscutiblemente" al sistema judicial actual a impulsar los objetivos de aplicación de la regla nº. 1 de las Reglas Federales de Procedimientos Civiles para buscar la resolución "justa, rápida y económica" de los casos.

"Pero cualquier uso de la IA requiere cautela y humildad", continuó. Mencionó en particular el caso de las "alucinaciones" de la IA, en las que las respuestas que proporciona la tecnología contienen información falsa o engañosa que se presenta como un hecho.

El 31 de diciembre, el ex abogado del empresario y ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, Michael Cohen, culpó a la IA de citas falsas en documentos legales.

Roberts también subrayó que "las máquinas no pueden reemplazar completamente a los actores clave en los tribunales" y sugirió que los jueces pueden medir la "sinceridad de la alocución de un acusado" en la sentencia.

"El matiz importa", dijo. "Mucho puede cambiar en una mano temblorosa, una voz temblorosa, un cambio de inflexión, una gota de sudor, un momento de vacilación, una ruptura fugaz del contacto visual".

“Y la mayoría de la gente sigue confiando más en los humanos que en las máquinas para percibir y extraer las inferencias correctas de estas pistas.”

Este mensaje del Presidente del Tribunal Supremo de EE.UU. llega menos de un mes después de que un grupo de jueces superiores del Reino Unido emitiera una guía sobre IA para que la siguiera la judicatura de Inglaterra y Gales.

El asesoramiento del Reino Unido instruía a los jueces sobre cómo utilizar la IA al tiempo que advertía de su riesgo potencial durante el uso en juicios.

Para leer más sobre lo que está por venir con el uso de la IA en el ámbito jurídico, consulta nuestro resumen de predicciones "Retos jurídicos de la IA en 2024".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión