Un nuevo e importante informe del Departamento del Tesoro de los Estados Unidospublicado el 31 de julio, ha pedido un enfoque regulador más ágil y propicio para las innovaciones en el sector de tecnología de las finanzas.

El informe de 222 páginas, dedicado a "Finanzas No Bancarias, Tecnología de las Finanzas e Innovación", solo toca fugazmente las criptomonedas y las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) tales como la blockchain, señalando que estas están siendo "exploradas por separado en un esfuerzo entre agencias, liderado por un grupo de trabajo del Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera".

En general, el documento indica un fuerte ímpetu por parte del gobierno de Estados Unidos para fomentar tecnologías financieras incipientes y modernizar los marcos regulatorios existentes a fin de eliminar los impedimentos para su evolución.

El informe aboga por una "supervisión más racionalizada y adaptada", proponiendo un conjunto de recomendaciones que sugieren una fuerte inclinación para racionalizar las regulaciones excesivamente complejas que pueden obstaculizar el crecimiento. Estos incluyen la armonización de la legislación sobre la transmisión de dinero estado por estado, la cual actualmente es​ aplicada notablemente a los criptointercambios de los Estados Unidos.

Observando que el interés en los criptoactivos ha "aumentado sustancialmente" por parte de las autoridades financieras de todo el mundo, el Tesoro destaca los esfuerzos dedicados  por parte del G20 tpara establecer métricas apropiadas para el seguimiento del sector emergente.

Si bien señala que entre ellas se incluye la gestión de los "riesgos inherentes" que los criptoactivos "plantean actualmente para la protección de los inversores y los regímenes de lucha contra el blanqueo de capitales y las finanzas ilícitas", el informe cita un comunicado de marzo por parte del G20, en el que se afirma "que la innovación tecnológica, incluida la que subyace a los cripto-activos [sic], tiene el potencial de mejorar la eficiencia y el carácter inclusivo del sistema financiero".

El Tesoro reconoce además una serie de aplicaciones de DLT que están siendo desarrolladas por la industria de servicios financieros, aunque señala que sus beneficios siguen siendo "altamente inciertos", incluyendo:

"La negociación de bienes y la liquidación de valores [...] productos y servicios de identidad confiable [...][y] el potencial de las monedas digitales respaldadas por el banco central, o una forma simbólica de una moneda fiduciaria que utilice DLT, [que algunos afirman] podría ayudar potencialmente a reducir las tasas, los tiempos de procesamiento y el riesgo operativo para los participantes en el mercado".

Además, el Tesoro aboga por el uso de directorios regulatorios y alienta los esfuerzos "para crear laboratorios, grupos de trabajo, oficinas de innovación y otros canales para que los participantes de la industria se relacionen directamente con los reguladores". Una "relación simbiótica" entre reguladores e innovadores "es necesaria para apoyar la economía estadounidense y mantener la competitividad global".

Esta última noción concuerda con las preocupaciones expresadas recientemente por el presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC), quien dijo que Estados Unidos está "quedando rezagado" con respecto a otros países en el fomento de la innovación. El presidente de la CFTC señaló en particular que la agencia carecía de procedimientos legalmente sólidos que le permitieran participar directamente en los ensayos de los conceptos de prueba de prueba de conceptos de blockchain (PoC), a pesar de que ha creado un LabCFTC dedicado a promocionar la innovación en tecnología de las finanzas.