Un tribunal federal de los Estados Unidos ha condenado a una ciudadana estadounidense a 13 años de cárcel por blanqueo de dinero para ISIS utilizando Bitcoin y otras criptomonedas.

Según un anuncio del Departamento de Justicia del 13 de marzo, Zoobia Shahnaz de Long Island fue condenada a 13 años de prisión por trabajar para financiar el Estado Islámico del Iraq y al-Sham mediante pagos en criptomonedas por más de 150,000 dólares. También trabajó para mudarse a Siria y volverse miembro de ISIS.

Préstamos fraudulentos para la financiación

Para recaudar los fondos, Shahnaz supuestamente defraudó a los principales bancos, incluyendo American Express, Chase y Discover, según la acusación original de diciembre de 2017.

Los Estados Unidos alegaron que Shahnaz obtuvo préstamos y tarjetas de crédito bajo falsos pretextos, que utilizó para comprar criptomonedas que canalizó a través de Pakistán, China y Turquía y finalmente a ISIS.

Como Cointelegraph reportó, Shahnaz estaba en camino a Siria en julio de 2017 cuando los funcionarios le impidieron abordar un vuelo en el aeropuerto JFK de Nueva York. Posteriormente fue arrestada más tarde en el año.

Motivos: Ayuda médica para los refugiados sirios

Shahnaz se declaró culpable de los cargos en noviembre de 2018. Al solicitar una sentencia por debajo de las directrices en un memorando de sentencia a principios de marzo, el asesor jurídico de Shahnaz se apoyó en su edad, nació en 1990, así como en su trabajo como voluntaria con los refugiados sirios a través de la Sociedad Médica Sirio-Americana.

El memorando de sentencia siguió destacando la historia de la labor caritativa de Shahnaz:

"A diferencia de los 79 estadounidenses identificados en el estudio que viajaron a Siria y/o Irak desde 2011 y se afiliaron a grupos yihadistas activos en esos países, ninguno estuvo motivado por las mismas cosas que impulsaron a Zoobia Shahnaz. Es decir, el deseo de curar a los enfermos y cuidar a los heridos".

Dado que los cinco cargos en su contra podrían haberle costado 110 años tras las rejas en lugar de 13, la estrategia de la defensa podría haber funcionado.

No dejes de leer: