El 25 de junio, el gestor de inversiones VanEck presentó el formulario 8-A para su ETF de Ethereum en el mercado al contado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, acercando un paso más el ETF a la negociación en vivo.

La presentación actualizada llevó al analista senior de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas, a especular que los ETF de Ethereum en el mercado al contado podrían estar disponibles para negociar tan pronto como el 2 de julio de 2024. Balchunas explicó que su predicción se reforzó por la presentación del formulario 8-A de VanEck para su ETF de Bitcoin, presentado siete días antes de que el fondo de inversión se lanzara al mercado.

Eric Balchunas aboga por un lanzamiento a principios de julio. Fuente: Eric Balchunas.

El mundo espera

A principios de junio, el analista senior de Bloomberg predijo una ventana de lanzamiento de ETF para principios de julio, basándose en la falta de comentarios significativos del personal de la SEC sobre los formularios S-1 presentados por los solicitantes de ETF. La falta de comentarios sugiere que el regulador no ha identificado problemas importantes con las ofertas de ETF, lo que indica un potencial para acelerar el proceso de cotización.

Balchunas también señaló que la aprobación de los ETF de Ethereum fue inesperada y probablemente se debió a factores políticos de la administración actual.

Sin embargo, el presidente de la SEC, Gary Gensler, expresó el sentimiento opuesto y afirmó que la cotización de los ETF de Ethereum en las bolsas de valores podría tomar meses y que puede no suceder hasta septiembre de 2024. Gensler atribuyó la responsabilidad de las cotizaciones de los ETF de Ethereum a los solicitantes y afirmó que el proceso depende totalmente de sus tiempos de respuesta.

Vientos políticos a favor

Como sugirió Balchunas, la aprobación de un ETF de Ethereum en el mercado estadounidense fue una sorpresa para muchos y representa una desviación radical de las políticas de la administración actual. El año electoral de 2024 ha puesto a las criptomonedas en un foco más agudo, ya que los candidatos presidenciales intentan atraer a los votantes pro-crypto.

Según el comité de acción política Stand with Crypto, aproximadamente 52 millones de estadounidenses poseen criptomonedas, lo que convierte a los votantes pro-crypto en un bloque electoral palpable en las elecciones estadounidenses. El PAC también anunció que alcanzó un hito significativo, obteniendo 1 millón de firmas de defensores del público.

Aprovechando las oportunidades que la industria blockchain ofrece durante un año electoral, varios ejecutivos del sector han movilizado iniciativas para galvanizar al electorado, incluyendo el reciente anuncio de que el exchange Gemini facilitará donaciones a candidatos pro-crypto y la creación del Bitcoin Voter Project, un grupo sin fines de lucro dedicado a la educación y concienciación sobre Bitcoin.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.