Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, se ha mostrado optimista sobre la aplicación de la filosofía pluralista en diversos entornos sociales y tecnológicos.
Buterin explicó cómo pueden utilizarse distintas ideas para mejorar la cooperación y la toma de decisiones en ámbitos como blockchain, las redes sociales y la administración local.
Según el ensayo «Why I Am A Pluralist» (Por qué soy pluralista), escrito por Glen Weyl en 2022, la pluralidad es una filosofía social que reconoce y fomenta el florecimiento y la cooperación entre una diversidad de grupos o sistemas socioculturales.
La defensa de estas ideas por parte de Buterin no es sólo teórica; cree que la experimentación en el mundo real en estos ámbitos podría reportar importantes beneficios, mejorando la autonomía, fomentando la colaboración y minimizando la polarización.
Ecosistemas de cadenas de bloques
Su entusiasmo por aplicar esta filosofía a los ecosistemas blockchain está profundamente arraigado en la naturaleza descentralizada de la propia tecnología blockchain.
Destacó el potencial de los mecanismos pluralistas para abordar problemas críticos dentro de las comunidades blockchain, como la colusión y las presiones competitivas. Por ejemplo, el ecosistema Ethereum ya emplea mecanismos de financiación cuadrática y retroactiva para apoyar los bienes públicos.
Sin embargo, estos mecanismos no son perfectos y tienen sus vulnerabilidades, sobre todo si los participantes se confabulan. Las ideas pluralistas, según Buterin, podrían ayudar a mitigar estos riesgos subvencionando la colaboración entre diferentes partes del ecosistema, como las plataformas de escalado de capa 2 y las billeteras de criptomonedas, que de otro modo podrían verse incentivadas a actuar de forma competitiva.
Este enfoque se alinea con la visión más amplia de Buterin de blockchain como un espacio en el que diversos actores pueden colaborar más eficazmente sin sucumbir a las presiones de la centralización. Mediante la aplicación de mecanismos pluralistas, los ecosistemas blockchain podrían mantener su espíritu descentralizado al tiempo que mejoran la gobernanza y la asignación de recursos.
El impacto de Buterin en blockchain y DeFi
Buterin se ha mostrado muy activo a la hora de abordar cuestiones relacionadas con blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo a menudo soluciones a muchas de ellas.
En 2023, Buterin e investigadores de la Universidad de Cornell estudiaron cómo detener un importante problema al que se enfrentan los sistemas descentralizados: los ataques mediante sobornos en contratos inteligentes.
En julio, los desarrolladores de Ethereum presentaron una nueva propuesta de mejora de Ethereum, EIP-7732, cuyo objetivo era revisar el proceso de validación de bloques y acelerar la blockchain tras el impulso del cofundador de Ethereum para acelerar los tiempos de confirmación de las transacciones.
En septiembre de 2022, Ethereum cambió con éxito a un mecanismo de consenso proof-of-stake y adoptó un enfoque centrado en la capa 2 para escalar la capa base de la red. Los mineros basados en hardware fueron sustituidos por validadores que hacen stake de Ether (ETH) para procesar transacciones, añadir nuevos bloques y mantener la red.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.