El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha presentado un nuevo tipo de sistema de identidad digital denominado “identidad pluralista”, argumentando que podría proteger la privacidad mientras permite una participación justa en la vida digital.
En una publicación de blog publicada el domingo, Buterin exploró las promesas y los riesgos de las identificaciones envueltas en pruebas de conocimiento cero (ZK), advirtiendo que incluso los sistemas que preservan la privacidad pueden conllevar riesgos serios si imponen rígidamente una identidad por persona.
El cerebro detrás de Ethereum señaló que muchos proyectos de identificación digital nuevos utilizan pruebas de conocimiento cero para permitir a los usuarios demostrar que tienen una identificación válida sin revelar detalles personales. Ejemplos incluyen World ID, que ha superado los 10 millones de usuarios, el proyecto de identificación digital de Taiwán y las iniciativas de la Unión Europea que adoptan cada vez más la tecnología ZK.
“El envoltorio ZK resuelve muchos problemas importantes”, escribió, pero advirtió que “la identificación envuelta en ZK aún tiene riesgos”, especialmente porque imponer una identificación por persona puede socavar el seudonimato y exponer a los usuarios a la coerción.
Las identificaciones digitales únicas podrían acabar con el seudonimato
Uno de los riesgos clave que identificó Buterin es que las plataformas podrían obligar a los usuarios a tener una identidad única y rastreable, eliminando la capacidad de mantener perfiles seudónimos separados. “En el mundo real, el seudonimato generalmente requiere tener múltiples cuentas”, dijo.
Sin esta flexibilidad, argumentó, los usuarios podrían encontrarse en un mundo donde “toda tu actividad debe ser de facto bajo una única identidad pública”, aumentando los peligros de vigilancia gubernamental o empresarial.
Buterin también rechazó la idea de usar solo la “prueba de riqueza” como medida anti-Sybil, diciendo que excluye a las personas que no pueden pagar y concentra el poder entre los ricos. “El ideal teórico es algo intermedio, donde puedes obtener N identidades a un costo de N²”, dijo.
Buterin propone identificaciones pluralistas
Para lograr un enfoque flexible, Buterin propuso sistemas de identidad pluralista, donde ninguna autoridad única controla la emisión de identidades, como la “mejor solución realista”.
Explicó que estos podrían ser explícitos, utilizando verificación basada en grafos sociales como Circles, o implícitos, dependiendo de múltiples proveedores de identificación —documentos gubernamentales, plataformas sociales y otros— para que ninguna identificación obtenga una cuota de mercado casi total.
“Cualquier forma de identidad pluralista… es naturalmente más tolerante a errores”, señaló, destacando que esta flexibilidad ayuda a individuos apátridas o aquellos que no pueden acceder a identificaciones tradicionales.
En última instancia, Buterin argumentó que el mejor resultado combinaría esquemas de identidad de una por persona con sistemas de grafos sociales para impulsar redes de identidad diversas y globales.
“Si su cuota de mercado se acerca demasiado al 100%, cambian el mundo… a un modelo de una por persona, que tiene peores propiedades”, advirtió, enfatizando que solo la identidad pluralista puede equilibrar la privacidad, la inclusividad y la resistencia al abuso.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.