Tras la oleada de lanzamientos y desarrollos en blockchain que emplean las pruebas ZK, acrónimo que se le da a las tecnologías de pruebas de conocimiento cero, para demostrar la validez de una información sin revelar detalles sobre ella, un usuario en X (anteriormente Twitter), conocido como The_Tradeguru, compartió un hilo en el que explicaba este diseño de privacidad.

En su hilo de tweets, el usuario se enfocó en cinco puntos diferentes en torno al tema: el enigma lógico detrás de las pruebas de conocimiento cero, la era ZkSync, ZkSync frente a Starknet, el equipo detrás de ZkSync, y los casos de uso del mundo real para pruebas de conocimiento cero.

Es por eso que, en este sentido, empezó reseñando que las pruebas de conocimiento cero vieron su primera articulación teórica en 1985, titulada 'La complejidad del conocimiento de los sistemas de prueba interactivos' y, según él, este artículo proporcionó la definición de pruebas de conocimiento cero que se utiliza ampliamente en la actualidad.

El enigma lógico detrás de las pruebas de conocimiento cero

De acuerdo con The_Tradeguru, ZK-Proofs es un método criptográfico mediante el cual una parte puede demostrarle a otra que una declaración es verdadera, sin revelar ninguna información sobre la declaración, aparte de que es verdadera.

En su explicación, él citó al sistema bancario como ejemplo, ya que, según mencionó, las personas pueden mantener la propiedad de sus datos bancarios utilizando la prueba ZK para verificar que los puntajes crediticios se calcularon correctamente y sin revelar la información bancaria.

Por otro lado, además de señalar que las pruebas ZK son complicadas de calcular, recalcó que las pruebas de conocimiento cero también se han aplicado en el mundo real en términos de acreditación de empleador-empleado: “Un empleado puede acreditar que tiene un Número Nacional de Identidad o un Número de Seguridad Social sin revelar cifras”, indicó.

Asimismo, contó que en los años 90 se utilizaron pruebas sucintas, pero fue durante esta década que recién empieza cuando se adoptaron las pruebas ZK a pesar de que todavía estaban en teoría y no en la práctica. Él describe este cambio de la siguiente manera:

“Para trascender de la teoría a la realidad, se observó una mayor implementación de las pruebas ZK con la llegada de Bitcoin y la tecnología blockchain. Las pruebas ZK se consideraron una forma de reducir la carga de trabajo computacional de las cadenas de bloques, que pueden ser lentas y costosas de operar. Esto es evidente con la cadena de bloques Ethereum”

Bajo este contexto, la primera criptomoneda que implementó pruebas ZK a escala fue Zcash , una criptomoneda que estaría enfocada en la privacidad y sería desarrollada por los creadores de Zerocoin en 2013. Con ella, quienes estaban involucrados en el proyecto, utilizaron lo que se llamó 'La ceremonia' para garantizar la privacidad y seguridad en la red.

Sin embargo, narró The_Tradeguru, a partir de 2019 ya existían medios eficientes para generar pruebas ZK sin pasar por procesos rigurosos, por lo que fue en ese momento que el escalado de Ethereum se convirtió en una opción popular en la tecnología blockchain, siendo así que desarrolladores buscaron formas de reducir la carga de trabajo.

Esto dio lugar a una avalancha de soluciones acumuladas de ZK para explotar la calidad de privacidad de las pruebas ZK. Proyectos como: Aztecnetwork, Zksync, Starknet, Scroll_ZKP, Taikoxyz, entre otros”, expresó.

La era ZkSync

Entre todos esos proyectos, el que mencionó el escritor fue ZkSync, la cual es una solución de escalamiento L2 de código abierto que utiliza la tecnología ZK-roll up para mejorar la escalabilidad y la eficiencia.

Por su parte, él la describió de la siguiente manera:

Esta tecnología opera agrupando múltiples txns fuera de la cadena, calculándolos y enviando un resumen de los txns a la cadena de bloques L1 en lotes. Al agrupar múltiples txn y procesarlos fuera de la cadena, zksync aumenta significativamente el rendimiento de txn de Ethereum. El sistema de prueba de zkSync se compone de 3 elementos: Testigo, desafío y respuesta”.

Dicho esto, la función de cada uno de los elementos son:

  • El demostrador: tiene como objetivo demostrar el conocimiento de una información oculta, denominada testigo.
  • El probador: selecciona una pregunta relacionada con esta información, calcula la respuesta y la envía al verificador.
  • El verificador: selecciona aleatoriamente otro desafío y se lo presenta al probador para que lo resuelva.

El probador acepta el desafío, resuelve la respuesta y la devuelve. El verificador repite el proceso varias veces para garantizar que realmente tenga conocimiento de la información”, añadió The_Tradeguru.

Casos de uso del mundo real para pruebas de conocimiento cero

Por último, en relación con su aplicación al mundo real, el autor señala cuatro formas diferentes de uso, entre ellas están los pagos anónimos, protección de identidad, autenticación, y reducción del soborno en la votación:

  • Pagos anónimos: las pruebas ZK permiten transmisiones P2P privadas protegiendo los detalles de las transmisiones, incluidas las direcciones del remitente/receptor.
  • Protección de identidad: las pruebas ZK mejoran los sistemas de identidad descentralizados al permitir que las personas prueben su identidad sin revelar información confidencial, como identificaciones fiscales o detalles del pasaporte.
  • Autenticación: las pruebas ZK simplifican la autenticación de usuarios para servicios en línea. Los usuarios generan aportaciones públicas y privadas y las presentan para acceder a los servicios. “Esto reducirá grandes cantidades de datos de usuario almacenados”, explicó al respecto.
  • Reducir el soborno en la votación: las pruebas ZK, como se ve en sistemas como MACI (Infraestructura mínima anticolusión), hacen que la votación en cadena sea resistente al soborno y la colusión. “Los votantes pueden probar su participación sin revelar votos específicos, asegurando la integridad de los votos”, concluyó.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.