La tokenización de activos está siendo tendencia en el sector financiero, aprovechando la tecnología blockchain para digitalizar activos tradicionales. Este cambio promete optimizar las operaciones de las instituciones financieras, ofreciendo mayor eficiencia, transparencia y liquidez en diversas clases de activos.

Según McKinsey & Company, la capitalización total del mercado de activos tokenizados, excluyendo criptomonedas y stablecoins, podría alcanzar aproximadamente 2 billones de dólares para 2030, con potencial de duplicarse a 4 billones de dólares en escenarios optimistas. Este crecimiento significativo se espera principalmente en fondos mutuos, títulos, notas negociadas en bolsa (ETNs), préstamos y titulización.

La tokenización implica la creación de representaciones digitales de activos en redes blockchain, permitiendo la programación e interacción de estos activos. Esta innovación posibilita que las instituciones financieras simplifiquen sus operaciones, reduzcan costos y exploren nuevas fuentes de ingresos mediante casos de uso innovadores.

Los pioneros de la tokenización ya están cosechando los beneficios, con las primeras aplicaciones a gran escala moviendo trillones de dólares mensualmente en activos tokenizados. Ante esto, la corredora de bitcoin, Bitybank, destacó cinco criptoactivos prometedores para seguir en este segundo semestre de 2024, a medida que la tokenización continúa ganando fuerza.

    Ondo Finance

    Ondo Finance es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que ofrece diversos servicios financieros, conectando el mundo de las finanzas tradicionales con la blockchain. A través del protocolo Flux Finance, Ondo permite a los usuarios obtener préstamos a tasa fija utilizando criptoactivos como garantía.

    Además, Ondo tokeniza activos financieros tradicionales, como bonos del Tesoro de EE.UU. y ETF, permitiendo la compra, venta y negociación de estos activos las 24 horas del día en la blockchain. La plataforma también facilita el movimiento de activos entre diferentes redes blockchain con su token bridge y conversor, promoviendo mayor flexibilidad y accesibilidad en el uso de criptoactivos y activos tokenizados.

    El token ONDO es el token de gobernanza del ecosistema Ondo. Los poseedores de ONDO pueden votar en cambios y actualizaciones en los protocolos y productos de Ondo, participando activamente en el desarrollo y crecimiento de la plataforma.

    Chainlink

    Chainlink es un protocolo que facilita la tokenización de activos del mundo real (RWA) utilizando su red de oráculos descentralizados. Estos oráculos proporcionan a los contratos inteligentes datos precisos y actualizados de fuentes externas, garantizando que la representación on-chain de los RWA refleje fielmente su estado en el mundo real. El Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain (CCIP) de Chainlink permite la transferencia segura de RWAs tokenizados entre diversas blockchains, facilitando la negociación y el uso de estos activos en diferentes ecosistemas DeFi.

    Recientemente, la DTCC (empresa responsable de liquidar la gran mayoría de las transacciones de valores mobiliarios en los Estados Unidos) y Chainlink se unieron para explorar la integración de la tecnología blockchain en mercados de capitales. Completaron un piloto para tokenizar fondos financieros tradicionales y estandarizar la disponibilidad de datos de valor de activos líquidos (NAV) en blockchains. También colaboraron en un proyecto de Swift para transferir activos tokenizados entre blockchains públicas y privadas.

      El token LINK, nativo de la red Chainlink, es fundamental para el funcionamiento del protocolo. Se utiliza para pagar por servicios de oráculo, facilitar transacciones e incentivar la calidad de los datos proporcionados. Al mantener un ecosistema saludable y autosostenible, LINK apoya la tokenización confiable y transparente de RWA, aumentando la confianza y la transparencia necesarias para la adopción generalizada de estos activos en el mercado financiero.

      Pendle

      Pendle es un protocolo DeFi que permite tokenizar y negociar rendimientos futuros de otros protocolos DeFi, como Aave. Esto significa que los usuarios pueden tomar los tokens que ganan al prestar o hacer staking en DeFi, depositarlos en Pendle, y recibir dos nuevos tokens a cambio: el Ownership Token (OT), que representa sus tokens originales depositados, y el Yield Token (YT), que representa los rendimientos futuros que han ganado con esos tokens. Estos YT tokens pueden negociarse en la plataforma de Pendle, permitiendo comprar y vender rendimientos futuros sin necesidad de mantener los activos subyacentes.

      Además, Pendle también está integrado con activos del mundo real (RWA) en su plataforma, como bonos del Tesoro de EE.UU. y otros instrumentos financieros tradicionales. El token PENDLE es un utility token que desempeña un papel crucial en la gobernanza del protocolo, en los incentivos de liquidez y en el reparto de ingresos.

      TrueFi

      TrueFi es una infraestructura modular para crédito on-chain que conecta prestamistas, prestatarios y gestores de portafolios a través de contratos inteligentes, gobernados por el token TRU. Lanzado en noviembre de 2020, TrueFi ya ha financiado préstamos para más de 30 prestatarios y ha pagado más de USD 40 millones en intereses a los participantes del protocolo. Entre los prestatarios se encuentran instituciones centradas en cripto y empresas del mundo real, como fintechs y firmas de trading.

      TrueFi es un mercado descentralizado de préstamos y préstamos sin garantía en DeFi. Permite a los usuarios participar en préstamos peer-to-peer sin la necesidad de proporcionar colateral, lo que aumenta la eficiencia de capital. A diferencia de la mayoría de los protocolos de préstamos DeFi que requieren sobre-colateralización, TrueFi permite acceso a préstamos no colateralizados. Además de préstamos nativos en cripto, TrueFi ofrece productos financieros del mundo real, como financiamiento de fintechs, inversiones en mercados emergentes e inmobiliarios.

      Polymesh

      Polymesh es una blockchain de layer-1 (primera capa) diseñada específicamente para security tokens, que son contratos digitales que representan fracciones de activos reales. Con una infraestructura especializada, Polymesh facilita la tokenización de activos tradicionalmente ilíquidos, como inmuebles y créditos de carbono, permitiendo nuevas formas de productos financieros y modelos de propiedad. La reciente introducción de Polymesh Private refuerza su papel como una solución para la tokenización de activos en el mundo financiero institucional.

      El token POLYX es un utility token, utilizado para la gobernanza, seguridad de la blockchain y gestión de security tokens. Los poseedores verificados de POLYX pueden influir en la dirección de Polymesh a través de la presentación y votación de propuestas de mejora, además de participar en el staking para garantizar la seguridad de la red. Este sistema de gobernanza y seguridad asegura que Polymesh opere de manera transparente y confiable.

      Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.