Tether (USDT) es una stablecoin que tiene una personalidad muy peculiar. Por un lado, es la reina de las stablecoins, la más usada y la más grande del mercado. Por otro lado, es la oveja negra de las stablecoins, la más cuestionada y la más polémica del sector. ¿Cómo es posible que una stablecoin tenga tantas caras?
Tether (USDT) se define como una stablecoin que mantiene un valor constante de un dólar por cada token. Esto significa que, en teoría, por cada USDT que existe, hay un dólar real guardado en una cuenta bancaria. Así, se supone que Tether (USDT) ofrece estabilidad y seguridad a los usuarios de criptomonedas, que pueden usarla para hacer transacciones, pagos y ahorros sin sufrir la volatilidad de otras monedas digitales.
Sin embargo, en la práctica, Tether (USDT) no es tan estable ni tan segura como parece. Desde su lanzamiento en 2014, Tether (USDT) ha estado envuelta en varias controversias y escándalos que han puesto en duda su veracidad y su transparencia.
En el pasado, debido a la falta de auditorías independientes que confirmen que Tether (USDT) tiene las reservas suficientes para respaldar sus tokens, algunos han sospechado que Tether (USDT) emite más tokens de los que puede cubrir, inflando artificialmente el precio de otras criptomonedas como Bitcoin. ¿Serán cierto esas sospechas?
De hecho, se han realizado investigaciones por parte de las autoridades de EE.UU. por supuestos delitos de fraude, manipulación de mercado y lavado de dinero. Además, tenemos la relación controvertida entre Tether (USDT) y Bitfinex, uno de los exchanges de criptomonedas más grandes y controvertidos del mundo.
Entonces, ¿por qué la gente sigue usando Tether (USDT) a pesar de todos estos riesgos, dudas y peligros? Pues porque Tether (USDT) tiene algo que otras stablecoins no tienen: una gran liquidez y una amplia aceptación. Tether (USDT) es la stablecoin más demandada y más disponible en el mercado de criptomonedas, lo que le permite a los usuarios mover su dinero de forma rápida y barata entre diferentes plataformas y países. Además, Tether (USDT) tiene una ventaja competitiva frente a otras stablecoins que están sujetas a más regulación y restricción.
Lo cierto es que Tether sigue y sigue creciendo sin parar. Pero, ¿por qué Tether ha crecido tanto en 2023? Según sus creadores, hay dos razones principales. La primera es el interés por los ETF de Bitcoin. Esto atraería a muchos inversores institucionales que buscan diversificar sus carteras y aprovechar el potencial de crecimiento de Bitcoin. Para comprar estos ETF, los inversores tendrían que usar USDT como medio de pago, lo que aumentaría la demanda de la stablecoin.
La segunda razón es el auge de los mercados emergentes, especialmente en Latinoamérica y África. En estos países, muchas personas sufren las consecuencias de la devaluación de sus monedas locales frente al dólar, lo que reduce su poder adquisitivo y les hace perder confianza en sus sistemas financieros. Para ellos, USDT es una forma de acceder al dólar digital, una moneda estable, segura y fácil de usar. Además, USDT les permite participar en el ecosistema de las criptomonedas, donde pueden encontrar oportunidades de inversión, ahorro y comercio.
Mientras que Tether se ha disparado en 2023, otras stablecoins como USDC de Circle han perdido fuelle. USDC también está vinculado al dólar, pero tiene una menor aceptación en el mercado de las criptomonedas. Además, USDC está más regulado que USDT, lo que puede restarle atractivo para algunos usuarios que prefieren la libertad y la privacidad que ofrece Tether.
En fin, todo parece indicar que Tether se ha consolidado como la reina de las stablecoins en 2023, gracias a su capacidad de adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios de criptomonedas.
Tether es como el amigo que siempre te presta dinero cuando lo necesitas, pero nunca te dice de dónde lo saca. Te fías de él porque te ha salvado de más de un apuro, pero en el fondo sabes que algo no cuadra. ¿Será que tiene una imprenta clandestina?
Pues eso es lo que pasa con Tether, la stablecoin que dice tener un dólar respaldando cada USDT que emite, pero que nunca ha mostrado pruebas de ello. A pesar de las sospechas y las acusaciones de fraude, Tether sigue siendo la stablecoin más usada y más valorada del mercado de las criptomonedas. ¿Por qué?
La respuesta es simple: porque funciona. Tether ofrece una forma rápida, fácil y barata de mover dinero entre exchanges, comprar otras criptomonedas o escapar de la volatilidad del mercado. Muchos usuarios prefieren ignorar los riesgos y confiar en Tether, como el que confía en su amigo prestamista.
Pero, ¿hasta cuándo durará esta confianza? ¿Qué pasará si algún día se descubre que Tether no tiene los dólares que dice tener? ¿O si las autoridades intervienen y le cierran el grifo?
En lo personal, me sorprende bastante que Tether sea tan popular, a pesar de que no muestra pruebas definitivas que tenga los dólares que dice tener. ¿Qué les hace confiar a los usuarios? He preguntado a mis amigos y conocidos, y estas son las respuestas que me han dado. La mayoría no sabe nada de los problemas de Tether. Otros creen que si los exchanges lo aceptan, es porque es seguro. También hay quienes piensan que si es tan popular, es porque es bueno. Y finalmente, están los que dicen que Tether lleva mucho tiempo funcionando sin problemas, y que no hay motivo para preocuparse. Así que, con razón o sin razón, Tether tiene la confianza de sus usuarios.
En conclusión y, para resumir, Tether es una stablecoin que se supone que vale lo mismo que un dólar, pero nadie lo puede comprobar. Hay quienes piensan que Tether es un engaño que se va a desmoronar de un momento a otro, como un castillo de naipes. Hay otros que usan Tether porque les facilita cambiar de una criptomoneda a otra, como un puente. ¿Quién está en lo cierto? Es un misterio. Lo que sí sabemos es que Tether tiene muchos seguidores, y que su futuro depende de lo que decidan sus usuarios. ¿Lo seguirán usando, o lo cambiarán por algo más confiable? Esa es la gran incógnita.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.