El operador de redes inalámbricas descentralizadas, World Mobile, anunció el 8 de junio que ha completado las pruebas de campo de su tecnología inalámbrica descentralizada en Kenia, Mozambique y Nigeria, lo que le acerca a un despliegue completo en todo el continente africano.
World Mobile, cuyo objetivo es ofrecer un acceso a Internet asequible y fiable a zonas rurales tradicionalmente desatendidas, dijo que las pruebas en Kenia y Mozambique se llevaron a cabo utilizando equipos de TV White Space, que emplean espectro no utilizado en la banda de emisión de TV para prestar servicios de red móvil.
En Nigeria, la prueba de campo utilizó el sistema de Internet por satélite Starlink de SpaceX. Según la empresa, tanto TV White Space como Starlink son tecnologías complementarias que permiten a World Mobile utilizar la infraestructura y los recursos espectrales existentes para ampliar la cobertura de su red.
El CEO de World Mobile, Micky Watkins, ha declarado que las pruebas "validan la viabilidad y escalabilidad de nuestra tecnología inalámbrica descentralizada, lo que nos acerca un paso más al suministro de un acceso a Internet asequible y fiable a zonas rurales e insuficientemente atendidas de todo el mundo".
Este anuncio sigue al lanzamiento por World Mobile de su red comercial en Zanzíbar en mayo, donde afirma que más de 300 AirNodes proporcionan conectividad inalámbrica a más de 16,000 usuarios al día.
La empresa tiene previsto ampliar su red a más países de África y otros continentes, y pretende crear "una red inalámbrica global de propiedad comunitaria que pueda salvar la brecha digital y fomentar la inclusión social y económica", afirma.
World Mobile afirma que su solución DeWi proporciona conectividad a un coste inferior al de los operadores de redes móviles tradicionales y podría ayudar a crear "una economía colaborativa" para financiar la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones en las zonas rurales de África y más allá.
A diferencia de las redes móviles tradicionales, World Mobile se basa en blockchain y pretende animar a la gente a participar en lo que denomina "una economía colaborativa", dándole acceso al mercado mundial de las telecomunicaciones, que mueve un billón de dólares.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- Optimismo del FMI en la República Centroafricana, a pesar de la adopción de Bitcoin
- El proyecto de ley republicano sobre criptomonedas de Estados Unidos es "10 veces mejor" que todos los demás, dice el CEO de Messari
- Fondo Monetario Internacional ve espacio para mejorar el Naira digital en su evaluación del primer año
- Los mercados desarrollados se están quedando atrás en materia de pagos digitales, según el CEO de BlackRock
- El gigante minorista Pick n Pay aceptará Bitcoin en 1,628 tiendas de Sudáfrica
- El exchange de criptomonedas nigeriano, Roqqu, recibe la licencia europea para prestar servicios relacionados a monedas virtuales
- Conoce a las juezas que presidirán las demandas de Coinbase y Binance ante la SEC en Estados Unidos