Las pruebas de conocimiento cero (ZK) en aplicaciones de identidad descentralizada han suscitado un debate en la industria cripto, con algunos argumentando que ZK es demasiado costoso y complejo de implementar.

Leo Fan, cofundador de la empresa de hardware ZK Cysic, afirma que, si bien las pruebas ZK han sido costosas históricamente, siguen siendo más rentables que los sistemas de identificación heredados administrados por instituciones centralizadas.

En una entrevista con Cointelegraph, el cofundador explicó que los avances en hardware y una generación de pruebas más eficiente han reducido sustancialmente los costos y el tiempo de finalización de las pruebas ZK, que ya eran menos costosas que los sistemas de identificación tradicionales que requieren burocracias extensas y potencialmente miles de millones de dólares para operar. Fan afirmó:

"Las pruebas de conocimiento cero eran bastante costosas de ejecutar a principios de este año, pero hemos estado acelerando la generación de pruebas para facilitar su uso. Así que, en ese sentido, estamos reduciendo la barrera para utilizar ZK".

El tiempo requerido para generar pruebas ZK ahora es de alrededor de 10 segundos, según Fan, lo que convierte a ZK en un método viable de identificación descentralizada y un “bien público” que puede maximizar la privacidad mientras preserva las funciones de verificación requeridas para los escenarios de prueba de identificación.

Identity, Identification

Factores que influyen en los costes de los sistemas de identificación. Fuente: Banco Mundial

Otros países adoptan soluciones de identidad impulsadas por ZK

El cofundador de Cysic también elogió el reciente despliegue de ID digital basado en ZK para 3.6 millones de residentes de Buenos Aires, Argentina. Funcionarios del gobierno anunciaron la integración de QuarkID en el marco de identificación digital existente miBA el 21 de octubre, brindando a los individuos la opción de tener mayor autonomía sobre sus datos biométricos.

En agosto, Worldcoin instaló sus orbes World ID en Viena, Austria. Los dispositivos recogen datos biométricos escaneando el iris de los usuarios potenciales y convierten los identificadores personales únicos en pruebas criptográficas, que pueden probar la identidad de la persona.

Más tarde ese mismo mes, el gobierno de Malasia firmó un acuerdo con Worldcoin para integrar los orbes de escaneo de iris de la compañía en el sistema de identificación oficial del país.

La colaboración también incluyó a Tools for Humanity y MyEG, una empresa que se especializa en cerrar la brecha entre los servicios gubernamentales y la población.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.