En el mes de diciembre, a pocos días de la asunción de Javier Milei a la presidencia de Argentina, el equipo de BBVA Research hizo una publicación sobre sus proyecciones que ciernen sobre la inflación del país patagónico, ubicándola cerca del 155% para el final del 2024.

La publicación explica que uno de los fenómenos que van a originar el incremento de la inflación, al menos en el primer cuatrimestre del año, se deriva de la corrección de precios relativos como eje fundamental. 

Indicaron que la emisión monetaria fue la única fuente de financiación del déficit fiscal y por ende, el costo inflacionario lamentablemente es alto. 

Proyección de la inflación para 2024 - Fuente: BBVA Research

BBVA Research ha emitido este pronóstico sobre la inflación, anticipando un aumento sustancial en los próximos meses, debido a ajustes esperados en el tipo de cambio y tarifas de servicios públicos. Tras la corrección de los precios relativos, se destaca la necesidad de que el Gobierno implemente un plan de estabilización para revertir la escalada de precios. 

La proyección de inflación para 2024 es de 155%, asumiendo un relativo éxito de la estrategia de desinflación durante el segundo semestre de 2024. BBVA Research sugiere que el escenario más probable implica el establecimiento de algún tipo de ancla cambiaria, sin asistencia monetaria al fisco. Este enfoque se diseñaría con el objetivo de reducir rápidamente la inflación y satisfacer las demandas del electorado.

Pronósticos para el tipo de cambio

La publicación de la situación en Argentina coincidió con el ajuste del tipo de cambio oficial, ya que desde BBVA Research habían proyectado una suba de USD/ARS 800 para finales de 2023, lo cuál terminó ocurriendo. Con relación al sinceramiento de tipo de cambio expresaron: "Esto resultará en un tipo de cambio real depreciado respecto del promedio de los últimos 20 años, y dará espacio para utilizar el ancla cambiaria a partir del 2º trimestre de 2024”.

En una primera fase de flexibilización, se espera que se relajen los flujos de comercio exterior. Luego, en una segunda etapa, programada para abril, coincidiendo con la entrada de divisas provenientes de la cosecha de soja y maíz, se anticipa una mayor flexibilización cambiaria.

Proyección del tipo de cambio - Fuente: BBVA Research

La perspectiva optimista para las cuentas externas en 2024 brinda cierta holgura, permitiendo que el tipo de cambio crezca a un ritmo inferior al de la inflación durante el 2024. De igual manera indicaron que se proyecta que cierre el año en aproximadamente USD/ARS 1.500. 

Este enfoque estratégico busca equilibrar la estabilidad económica y promover la competitividad mediante ajustes graduales y oportunamente programados en el tipo de cambio. La coordinación con eventos clave, como la entrada de divisas por la cosecha, refuerza la planificación estratégica de estas medidas económicas.

En tanto, sobre la tasa de interés indicaron: "La tasa de interés no logrará compensar la inflación al inicio del nuevo gobierno, pero esto se revertiría en el segundo semestre de 2024”. Al respecto han expresado que anticipan que la tasa de interés no seguirá el ritmo de la aceleración proyectada de la inflación en los primeros meses del próximo año. 

Proyección de las tasas de interés - Fuente: BBVA Research

La perspectiva de tasas de interés reales negativas se proyecta como un factor contribuyente para reducir los pasivos remunerados del Banco Central en términos reales.

Para los autores del informe de BBVA Research, tras la superación de la fase inicial de ajuste de precios relativos, se prevé que el Gobierno implemente un plan de estabilización. 

El objetivo de este plan sería lograr una desinflación durante la segunda mitad de 2024. Esta estrategia buscaría manejar las tasas de interés de manera que promueva la estabilidad económica, incluso en medio de la presión inflacionaria inicial, con la meta de establecer un camino sólido hacia la recuperación económica y financiera.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.