La plataforma blockchain AVA ha presentado su primer Hackathon Universitario, AVALaunch, con más de USD 50,000 en premios. Está destinado a estudiantes que desarrollan aplicaciones innovadoras en su recién lanzada red de pruebas pública. Así lo informaron a través de sus comunicaciones en un canal oficial.

En el anuncio especificaron: “Como parte del hackathon, los participantes pueden enfocarse en desarrollar nuevas aplicaciones para productos y servicios financieros, crear herramientas de infraestructura que algún día podrían ser un portal para que millones de personas accedan a la red, o profundizar en la identificación y solución de errores importantes”. 

Además, explicaron que AVA también ofrecerá pasantías de verano a los participantes que realicen los proyectos que sean considerados como los mejores

Emin Gün Sirer, CEO de AVA Labs, comentó

“Los mejores proyectos de código abierto están definidos por su comunidad de desarrolladores, y esperamos que la próxima generación de ingenieros y emprendedores acepte nuestra invitación para explorar y construir tecnologías que serán fundamentales para el futuro de las finanzas”

Según señalaron desde AVA Labs, la plataforma AVA está en una posición única para expandir la Finanzas Descentralizadas (DeFi) con una perspectiva amplia de Open Finance al proporcionar un extenso conjunto de herramientas para emisores de activos y un motor lo suficientemente potente como satisfacer demandas de liquidación global y en tiempo real. 

“AVA tiene velocidades comparables a las principales empresas de procesamiento de pagos centralizados, umbrales de seguridad más altos que otros proyectos líderes de blockchain y soporte a redes públicas y privadas habilitadas con interoperabilidad en sus contratos inteligentes”, afirmaron.

La semana pasada, un año después de su lanzamiento formal, AVA presentó su primer red de pruebas pública para maximizar la participación en la red y expandir aún más la comunidad de desarrolladores que prueban funcionalidades clave antes del lanzamiento de la mainnet previsto para este verano.

John Wu, presidente de AVA Labs, dijo:

“Este hackathon es solo el primero de muchos por venir como parte de nuestro programa AVA-X de subvenciones, educación y compromiso diseñado para alimentar y fomentar emprendimientos exponenciales en la plataforma AVA. Ha costado mucho trabajo llegar a este punto, pero ahora la verdadera diversión comienza cuando los desarrolladores de todo el mundo pueden urgir en el código y crear proyectos reales propios”.

Industrias interesadas 

Industrias como pagos, tokenización, identidad digital, cadena de suministro e Internet de las cosas (IoT) están interesadas en AVA como una plataforma flexible de DLT que permite demandas únicas. Los desarrolladores y las empresas de todo el mundo ahora pueden interactuar con AVA y comenzar a crear aplicaciones financieras abiertas en el testnet público.

Tesnet

La plataforma blockchain AVA  lanzó recientemente la primera red de pruebas (testnet) de las dos versiones públicas previstas. Según informaron, la primera versión permite a los participantes conectarse a una red global de validadores y realizar transacciones de alta velocidad. Alcanza velocidades de miles de transacciones por segundo y una finalidad de pago de menos de dos segundos. "El lanzamiento del testnet público permite probar las capacidades de AVA antes del lanzamiento de su red principal (mainnet) en el transcurso de este año", subrayaron

Te puede interesar: