La plataforma de exchange descentralizada Bancor planea restringir a los residentes de Estados Unidos el comercio de tokens el 8 de julio, confirmó la compañía en un artículo publicado en su blog el 18 de junio.
Citando la falta de claridad de los entes reguladores, los ejecutivos dijeron que tomaron la decisión de prohibir a todos los usuarios con una dirección IP de Estados Unidos del exchange de criptomonedas.
El artículo del blog dice: "esta decisión se ha tomado a la luz de la creciente incertidumbre regulatoria; en este momento, creemos que es la decisión más sensata para todos los miembros de nuestro ecosistema". Continúa:
“Esto permitirá a la comunidad y al ecosistema de Bancor innovar más rápido y con mayor claridad.”
Bancor funciona como un protocolo descentralizado utilizando una configuración P2P. Si bien no está claro qué factor específico motivó la movida, la situación regulatoria que involucra a otro exchange descentralizado (DEX), Etherdelta, en 2018, sirve para ilustrar las dificultades de operar dicho servicio en los Estados Unidos.
Como informó Cointelegraph en noviembre del año pasado, la Comisión de Exchange y Valores del país acusó al creador de Etherdelta, Zachary Coburn, de operar una plataforma de comercio de valores no registrada, así como una multa de más de USD 300,000.
Bancor añade que todos sus usuarios podrán seguir conservando y transfiriendo tokens, al tiempo que reconoce que las partes descentralizadas de su red estaban fuera de su control y que, por lo tanto, permanecerían abiertas a los comerciantes estadounidenses.
El artículo continúa: "nos gustaría aclarar que esta funcionalidad será bloqueada para los usuarios que accedan al sitio web bancor.network, que ofrece una interfaz para la actividad blockchain". Indica:
“Dado que la Red de Liquidez Bancor es un conjunto de contratos inteligentes en la blockchain, y un sistema no custodial, no podemos restringir el acceso de los usuarios a la blockchain propia. Esto no puede bloquearse.”
Las nuevas recomendaciones internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional, cuya publicación está prevista para esta semana, impondrán nuevos y estrictos requisitos de identificación a cualquier entidad que facilite el comercio en criptomonedas, tanto en los Estados Unidos como en otros lugares.
Sigue leyendo:
El Ministro de Economía francés solicitará garantías de Facebook respecto a su futura moneda
La Fundación Litecoin lanzará una tarjeta de débito física de criptomonedas
Mike Novogratz: la Web 3.0 cambiará el mundo, no Bitcoin
El CEO de Binance revela fecha de lanzamiento de una red de prueba para su exchange descentralizado