Binance continúa lidiando con desafíos legales continuos, especialmente en los Estados Unidos. La exchange ya ha recibido un golpe casi mortal después de una demanda de la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) en junio de 2023, lo que la obligó a despedir a más de 200 empleados ya que los ingresos "se derrumbaron", según el director de operaciones Christopher Blodgett. Ahora, la SEC alega que la compañía está "incapaz o no dispuesta" a responder las solicitudes de información sobre la custodia de los activos de los clientes. El regulador ha pedido a la corte que intervenga para acelerar el proceso de descubrimiento.
En el centro de la investigación de la SEC está si los empleados de la filial no estadounidense de Binance mantenían acceso a los activos de los clientes de Binance.US. La SEC afirmó que Binance.US no ha demostrado que no tenía acceso a claves privadas u otras formas de acceso a los activos de los clientes. En el informe, Binance.US rechazó las acusaciones de la SEC, diciendo que había cumplido con las solicitudes "excepcionalmente amplias" de información del regulador y pidió a la corte que ponga fin al proceso de descubrimiento acelerado.
Mientras tanto, un tribunal de apelaciones de EE. UU. revocó una decisión que desestimó una demanda colectiva liderada por inversores contra Binance. Chase Williams presentó la demanda en abril de 2020 en nombre de inversores en una situación similar, argumentando que Binance supuestamente se comprometió a vender valores sin estar registrada como una bolsa de valores o corredora. El tribunal de distrito desestimó la demanda, citando las afirmaciones de los inversores como extemporáneas según el estatuto de limitaciones correspondiente. Sin embargo, el tribunal de apelaciones está de acuerdo con las afirmaciones de los demandantes de que Binance está sujeta a las leyes de valores nacionales y que su presentación inicial fue oportuna.
Do Kwon gana apelación contra la extradición a Estados Unidos
La saga del cofundador de Terraform Labs, Do Kwon, continúa desarrollándose, con un tribunal en Montenegro anulando nuevamente una decisión de un tribunal inferior de extraditar a Kwon a Estados Unidos. Según un comunicado oficial, el Tribunal de Apelación de Montenegro anuló la decisión del Tribunal Superior de Podgorica que aprobó la extradición de Kwon a Estados Unidos.
El panel del tribunal de apelación argumentó que la orden anterior del tribunal superior de extraditar a Kwon a Estados Unidos se vio afectada por "violaciones significativas de las disposiciones del procedimiento penal" de las leyes locales. La última decisión del Tribunal de Apelación de Montenegro marca otro evento en la larga historia del proceso de extradición de Kwon después de que fuera arrestado en Montenegro en marzo de 2023. Los Estados Unidos y Corea del Sur han solicitado la extradición de Kwon, generando desacuerdos sobre a dónde debería ser enviado el fundador de Terraform Labs.
Virginia aprueba proyecto de ley sobre blockchain
El Senado de Virginia, en los Estados Unidos, aprobó un proyecto de ley histórico que creó un grupo de trabajo dedicado a estudiar el ecosistema general de las criptomonedas y hacer recomendaciones para fomentar la expansión de la tecnología. El nuevo grupo de trabajo sobre criptomonedas estará compuesto por 13 miembros: cinco del Senado, cinco de la Cámara de Delegados, dos miembros ciudadanos no legislativos de la industria de la cadena de bloques y un miembro ciudadano no legislativo que represente al gobierno local. Se le ha dado al grupo de trabajo hasta el 1 de noviembre de 2024 para concluir todos sus estudios relacionados con el ecosistema de las criptomonedas y compartir recomendaciones "a más tardar el primer día de la Sesión Regular de la Asamblea General de 2025".
España prohíbe a Worldcoin recopilar datos
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ordenó a Worldcoin que dejara de recopilar y procesar datos en España, emitiendo una orden temporal que prohíbe las operaciones por un período de tres meses. La orden de la AEPD afirma que la agencia está investigando quejas de que los usuarios en España no pueden retirar su consentimiento y que Worldcoin supuestamente ha recopilado datos de menores.
La prohibición de las autoridades españolas llega justo un mes después de que la Oficina del Comisionado de Privacidad de Datos Personales de Hong Kong investigara a Worldcoin. La controversia en torno a Worldcoin proviene de su uso de dispositivos de escaneo biométrico llamados "orbs". Los usuarios de Worldcoin se registran en el servicio descargando una aplicación. Luego, se les dirige al centro más cercano que contiene un orb, donde deben someterse a un escaneo ocular. Dado que los iris humanos son únicos para cada individuo, este método de verificación biométrica generalmente se considera más preciso que las huellas dactilares y otras técnicas comunes de identificación.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.