Bitcoin y otras criptomonedas suelen ser elogiadas por ofrecer acceso a las operaciones las 24 horas del día, pero esa disponibilidad constante puede haber contribuido a una fuerte liquidación durante el fin de semana tras el último anuncio de aranceles comerciales de Estados Unidos.
A diferencia de las acciones y los instrumentos financieros tradicionales, Bitcoin y otras criptomonedas permiten pagos y oportunidades de trading 24 horas al día, 7 días a la semana, gracias a la accesibilidad de la tecnología blockchain.
Después de que el índice S&P 500 se desplomara en dos días por un valor récord de USD 5 billones -la peor caída registrada-, Bitcoin se mantuvo por encima del nivel de soporte de USD 82.000. Pero el domingo, el activo se había desplomado por debajo de los USD 75.000.
La corrección del domingo puede haberse producido debido a que Bitcoin fue el único gran activo negociable durante el fin de semana, según Lucas Outumuro, jefe de investigación de la plataforma de inteligencia cripto IntoTheBlock.
"Hubo un poco de optimismo la semana pasada de que Bitcoin podría estar descorrelacionándose y comportándose mejor que las acciones tradicionales, pero la [corrección] se aceleró durante el fin de semana", dijo Outumuro durante el programa en directo Chainreaction de Cointelegraph en X, añadiendo:
"Hay muy pocas cosas que la gente pueda vender un domingo porque la mayoría de los mercados están cerrados. Eso también permite la correlación porque la gente está entrando en pánico y Bitcoin es el mayor activo que pueden vender durante el fin de semana".
Outumuro señaló que la negociación de Bitcoin durante el fin de semana también puede tener efectos alcistas, ya que los precios suelen subir en condiciones más tranquilas.
Inicialmente, Bitcoin se "desacopló" de los activos tradicionales después de que el mercado bursátil estadounidense sufriera una caída de USD 3,5 billones el 4 de abril, cuando el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo que los "aranceles recíprocos" de la administración Trump podrían afectar significativamente a la economía y provocar una mayor inflación.
Sin embargo, Bitcoin cayó por debajo de los USD 75.000 el 6 de abril, ya que el pánico de los mercados tradicionales se extendió a las criptomonedas por la escalada de las preocupaciones sobre la guerra comercial.
Adam Back: La mayoría de los inversores de Bitcoin están "all in" y sobreapalancados
Sumado a la mecánica de negociación 24/7 de Bitcoin, numerosos poseedores de Bitcoin están sobreapalancados, según el CEO de Blockstream, Adam Back.
En una charla con Gareth Jenkinson, redactor jefe de Cointelegraph, en la Blockchain Week 2025 de París, Back afirmó:
"El problema con el mercado de Bitcoin es que la mayoría de las personas que están en Bitcoin están dentro. No tienen dinero. Y lo que es peor, algunos de ellos están apalancados o sobreapalancados y cotiza 24/7".
Adam Back durante una charla informal con Gareth Jenkinson de Cointelegraph. Fuente: Cointelegraph
"Los fines de semana no hay mucho volumen. Así que el riesgo de que se produzcan caídas rápidas o repentinas que vuelvan a llenarse es mayor", afirmó.
Back también reiteró su creencia de que el Bitcoin rivalizará con el oro durante la próxima década como cobertura frente a la creciente inflación monetaria.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.