El precio de Bitcoin disminuyó un 4.1% en las primeras horas del 30 de septiembre, poniendo a prueba nuevamente el nivel de soporte de 63,500 dólares y borrando las ganancias de los últimos cinco días. El reciente intento de superar los 66,000 dólares duró menos de tres días, pero la corrección solo resultó en la liquidación de menos de 40 millones de dólares en futuros largos apalancados. Estos datos sugieren que los alcistas no fueron tomados por sorpresa, aunque los factores que impulsan la caída siguen presentes.

El panorama económico de EE.UU. es incierto, lo que aumenta la presión sobre el precio de BTC

Los futuros del mercado de valores en Estados Unidos cayeron un 0.20% mientras los inversores esperaban los comentarios del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, sobre el panorama económico. Están surgiendo preocupaciones sobre la actividad en los sectores de servicios y manufactura, así como sobre el próximo informe de empleo de septiembre, que se publicará el 4 de octubre. El economista de Bank of America en EE.UU., Aditya Bhave, escribió en una nota para los clientes el 27 de septiembre que "El mercado laboral es el mayor riesgo para nuestras perspectivas", según Yahoo Finance.

Dada la alta correlación a corto plazo de Bitcoin con el mercado de valores, los traders creen que una desaceleración en el S&P 500 podría afectar negativamente al precio de BTC. Algunos analistas argumentan que una burbuja potencial en el sector de inteligencia artificial (IA) podría desatar el pánico en el mercado, lo que llevaría a los inversores a moverse hacia activos refugio, como los bonos gubernamentales a corto plazo y el efectivo.

Número de rondas de financiamiento en empresas de IA. Fuente: Aventis Advisors

Mike Fishbein, autor del boletín “AI Marketing Brief”, sostiene que la tecnología en sí no es el principal impulsor de una posible caída del mercado de IA. En su opinión, el problema radica en cómo la mayoría de los usuarios están interactuando con estos servicios, que actualmente dependen de proveedores como ChatGPT (OpenAI), Gemini (Google), Copilot (Microsoft) y Grok (X).

Fuente: Mike Fishbein

Fishbein señala que el costo de utilizar modelos de lenguaje grandes (LLMs) ha "caído en picada", mientras que las empresas siguen cobrando tarifas de suscripción "infladas". Predice que los clientes eventualmente "se darán cuenta", lo que llevará a una reducción en los precios de estos servicios y disminuirá el potencial de ingresos, dificultando el financiamiento del hardware de IA, cada vez más costoso.

Economías europeas debilitadas y conflicto en escalada en Medio Oriente

Los traders están cada vez más preocupados de que la economía global esté comenzando a mostrar signos de debilidad.

En Europa, las condiciones económicas han empeorado, con el fabricante de automóviles Stellantis reduciendo sus expectativas de márgenes para el año, lo que provocó una caída del 14% en sus acciones en el exchange de los Países Bajos. Este anuncio sigue a las medidas de reducción de costos de Volkswagen, que incluyeron la posibilidad de cerrar fábricas en Alemania por primera vez en sus 87 años de historia.

Bloomberg informó que Alemania, la economía más grande de la zona euro, está en camino de tener un crecimiento económico de 0% o negativo en 2024, impulsado por el cese del suministro de gas desde Ucrania y la débil demanda de China. De manera similar, el Banco de Inglaterra pronosticó un crecimiento económico escaso del 0.3% para el tercer trimestre. Mientras tanto, los precios de la vivienda en el Reino Unido aumentaron un 3.2% interanual, una señal de posible estanflación.

Producción industrial de Alemania. Fuente: Jeroen Blockland

A los riesgos económicos globales se suman las crecientes tensiones en Medio Oriente tras los recientes ataques en Líbano. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las acciones tomadas hasta ahora "no serán suficientes", según CNBC. Si los precios del petróleo suben significativamente, es probable que impulsen la inflación al alza, limitando la capacidad de la Reserva Federal de EE.UU. para seguir reduciendo las tasas de interés.

En última instancia, la incapacidad de Bitcoin para mantener su impulso alcista se debe en gran medida al deterioro del entorno socioeconómico, marcado por un débil crecimiento económico, conflictos en escalada y el temor de los inversores de que los bancos centrales ya no puedan reducir las tasas de interés.

Si bien estos factores podrían apoyar el precio de Bitcoin a largo plazo, el entorno actual favorece la incertidumbre. Como resultado, los traders se están alejando de activos de riesgo como las criptomonedas, buscando opciones de inversión más seguras a corto plazo.

Este artículo es para fines informativos en general y no pretende ser ni debe ser tomado como asesoramiento legal o de inversión. Los puntos de vista, reflexiones y opiniones expresados aquí son exclusivamente del autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.