La pasarela del exchange descentralizado (DEX) de BitShares, CryptoBridge, anunció el 1 de octubre que ha implementado la verificación obligatoria de usuario Conoce a tu Cliente (KYC).

La regulación europea es responsable

De acuerdo con el anuncio, la razón del próximo KYC obligatorio es la 5ª Directiva de la UE contra el lavado de dinero (AMLD5). Interesantemente, CryptoBridge también indicó que la compañía quiere desafiar la regulación financiera internacional:

“Mientras nos esforzamos por presentar nuevos retos para la regulación financiera internacional, nos enfrentamos a la 5ª Directiva de la UE contra el lavado de dinero (AMLD5) y ajustaremos nuestros servicios de puerta de enlace para allanar el camino para que CryptoBridge avance.”

Debido a este cambio de política, se requiere que todos los usuarios de CryptoBridge se sometan a una identificación antes de continuar usando los depósitos y retiros. Según la plataforma, la medida pretende "proteger a los clientes y a CryptoBridge de ser considerados responsables de cualquier intención ilegal o actividad de lavado de dinero”.

Seguridad y privacidad de los datos

La compañía también indica que la introducción del reglamento AMLD5 crea un estatus legal para los criptoactivos, "permite que se conviertan en redes financieras viables y legítimas" y facilita el listado de tokens de seguridad en la plataforma. Por último, la empresa asegura a los usuarios que no tendrá acceso a los datos KYC de los usuarios, que serán gestionados por su socio Fractal, que cumple con los requisitos de GDPR.

Los usuarios están cada vez más preocupados por compartir sus datos con terceros, especialmente los datos sensibles como los documentos necesarios para realizar las comprobaciones KYC. Como informó Cointelegraph en agosto, Binance fue víctima de un escándalo de hackeo informático que mostró al malhechor tomar posesión de una gran parte de los datos de KYC de la empresa.

Sigue leyendo: