En la madrugada del 5 de noviembre, mientras se anunciaban los resultados preliminares de las elecciones presidenciales en Estados Unidos que daban como vencedor a Donald Trump, el precio de Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los USD 76,000.
Este hito reflejó un marcado interés en el mercado cripto, especialmente en América Latina, donde la criptomoneda líder representa el 53% de los activos en la cartera promedio de los usuarios, según el reporte más reciente de Bitso.
La respuesta positiva del mercado cripto se produjo en un contexto político en el que el candidato republicano y varios congresistas electos han expresado su respaldo al desarrollo de Bitcoin y de las criptomonedas a nivel global.
"Bitcoin presenta una alta dominancia en el mundo cripto. Decenas de miles de criptomonedas siguen su tendencia, lo que genera optimismo para una potencial racha alcista, o bull-run, en la que todas las criptomonedas se aprecian y luego vuelven a Bitcoin, acelerando su crecimiento", señaló Felipe Vallejo, Director Global de Asuntos Corporativos en Bitso. Según Vallejo, este fenómeno ha sido recurrente después de cada halving, aunque advirtió que los eventos pasados no siempre son indicativos de lo que ocurrirá en el futuro.
Factores macroeconómicos y técnicos en Juego
Además del impacto político, existen condiciones macroeconómicas y estructurales que han impulsado el precio de Bitcoin en los últimos meses. En abril se concretó un nuevo halving, reduciendo la emisión de Bitcoin y generando un efecto de escasez que usualmente beneficia el precio. A nivel de adopción, 2024 ha sido un año clave con la salida de ETF de Bitcoin al mercado de valores, permitiendo a los grandes inversionistas institucionales participar en este activo que antes les estaba vedado por restricciones regulatorias.
En cuanto a las condiciones macroeconómicas, la economía de Estados Unidos ha mostrado signos de desaceleración en la inflación y ha reducido la tasa de interés de referencia, lo cual favorece los activos de riesgo, incluyendo el mercado cripto. Estos factores han llevado a los inversionistas a diversificar sus carteras, destinando capital a activos como Bitcoin en busca de mayores retornos.
La irreversibilidad del mercado cripto
Vallejo también advirtió sobre la importancia de observar de cerca el desarrollo de la economía estadounidense en los próximos meses, en un contexto geopolítico de gran relevancia. "Las criptomonedas serán cada vez más importantes en la economía global. Su acceso es libre, democrático y sencillo: cualquier persona puede comprar, atesorar, enviar o recibir Bitcoin. El verdadero riesgo parece estar en quedarse fuera de esta tendencia", concluyó Vallejo.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.