El enfoque de los mercados de criptomonedas en la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) ha ganado impulso a lo largo de 2024, y múltiples entidades dentro de la industria financiera tradicional (TradFi) también están integrando blockchain y la tokenización de activos en sus carteras.
Cointelegraph Markets habló con Víctor Sánchez y Alan Keegan, los cofundadores del proyecto blockchain centrado en activos del mundo real Kinto, para explorar el potencial de mercado de los RWAs tokenizados. Ambos compartieron sus puntos de vista sobre los factores detrás del crecimiento rápido de los RWAs y por qué creen que "grandes instituciones" como BlackRock son optimistas sobre los RWAs.
Cointelegraph (CT): ¿Cuál diría que es el factor impulsor detrás del rápido crecimiento de los RWAs este año?
Victor Sanchez (VS): El interés siempre ha existido debido a las ventajas obvias: eliminar intermediarios (y sus costos), un mercado increíblemente líquido y eficiente las 24 horas del día, los 7 días de la semana y un libro mayor transparente. Los RWAs y TradFi han encontrado ahora un espacio seguro, seguro, componible y utilizable en contrapartes en lugares y procesos como los que implementamos en Kinto.

CT: ¿Puede compartir sus puntos de vista sobre por qué BlackRock de repente se ha vuelto bastante optimista sobre los RWAs?
VS: Los RWAs son una oportunidad de varios billones, y estas grandes instituciones son conscientes de que las tecnologías blockchain pueden ir de 0 a 100 en un solo mercado alcista.

Sinceramente, creo que perder ese tren simplemente no era una opción a pesar de los problemas del primer día al ser recibidos con un rastreo de Tornado Cash.
CT: ¿Podrías elaborar en unas pocas frases sobre qué tipos de liquidez pueden desbloquearse a partir de los RWAs y cómo esto aumenta el resultado final para los gestores de dinero?
Alan Keegan (AK): Poder transferir activos globalmente las 24 horas del día, los 7 días de la semana con liquidación en T+0 por sí solo es un gran beneficio que ofrecen las blockchains una vez superados los obstáculos regulatorios para usarlas en la transferencia de valores. Sin embargo, la capacidad de tener cualquier transacción arbitraria neutral y atómicamente aplicada hace que muchos tipos de transacciones sean más fáciles y eficientes en costos. Esto significa préstamos sobrecolateralizados, eliminación de rendimiento, reclamación de garantías sobre deudas incobrables e incluso emisión de stablecoins con valor equivalente al dólar como liquidez contra garantías del tesoro con un LTV cercano al 100%, que pueden realizarse automáticamente con un clic de un botón o activarse según condiciones. Es difícil pensar en algún tipo de transacción que no mejore al estar en la cadena una vez que hayamos realizado el trabajo regulatorio para usar realmente la blockchain como la capa de infraestructura financiera y desbloquear su potencial.
CT: En cuanto a la liquidez fragmentada y varada, ¿cuáles son las áreas de capital liberado que los RWAs pueden liberar y cómo podría tener lugar este proceso?
VS: Los RWAs enfrentan un problema único de liquidez y usabilidad. Los últimos mercados alcistas y bajistas demostraron a las instituciones que, para algunos tipos de transacciones, la infraestructura DeFi ofrece beneficios frente a las alternativas tradicionales y opera sin problemas incluso en condiciones de mercado extremas, por ejemplo, en la provisión pasiva de liquidez y los préstamos sobrecolateralizados.
Sin embargo, a pesar de estar tokenizados, la mayoría de los RWAs hoy no son utilizables para nada de esto en la cadena. Solo podemos desbloquear el valor que las instituciones están buscando haciendo KYC a nivel de cadena mientras seguimos siendo una red abierta.
CT: ¿Hay alguna diferencia entre DeFi y RWAs?
VS: Hay algunas, pero las líneas están empezando a difuminarse, y eso es algo bueno. Muchos de los RWAs que están comenzando a tokenizarse hoy son productos altamente regulados en el mundo real con estrictos requisitos de contraparte.
“Históricamente, los RWAs carecían de un aspecto clave de DeFi: la composabilidad. Estamos solucionando eso.”
CT: ¿Puedes explicar cómo los RWAs solucionan el problema de composabilidad que afecta a DeFi?
Hasta el día de hoy, los RWAs requieren su propio marco de cumplimiento, sistemas KYC, etc. Esencialmente, están controlando quién eres, qué posees y a quién puedes enviarlo. Si piensas en este problema en una capa base (L1) o en L2s no-KYC, básicamente significa que incluso para un caso de uso muy similar en diferentes DApps o protocolos, necesitas pasar por su proceso, y ellos no "hablan entre sí".
Es por eso que creemos que el modelo de abstracción correcto es hacer KYC a nivel L2 para que todos estén bajo el mismo conjunto de reglas y capacidades, permitiendo que los RWAs fluyan libremente, se compongan y más.

CT: ¿Cuáles son los desafíos actuales de contraparte con los requisitos de TradFi para gestionar el riesgo de contraparte?
En cualquier red, no importa si estamos hablando de una L1 o una L2, eres libre de enviar cualquier cosa a cualquier persona, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esa es la promesa de las criptomonedas, y es genial en el 99.9% de los casos.
Sin embargo, en un entorno de cumplimiento donde necesitas saber exactamente quién te envía qué y por qué, esto se convierte en una verdadera pesadilla de cumplimiento de contraparte.
“En nuestras conversaciones con Trad-Fi, este problema de contraparte es una de las razones más citadas por las que no están en la cadena, seguido de seguridad y usabilidad.”
CT: ¿Qué está haciendo Kinto para cerrar la brecha entre TradFi y RWAs?
VS: Kinto es la capa 2 centrada en la seguridad. En Kinto, cada individuo o empresa pasa por un proceso de KYC/KYB a nivel de cadena. Esta información nunca abandona el proveedor de KYC sin el permiso del usuario (a esto lo llamamos KYC propiedad del usuario), y resuelve los requisitos de contraparte.
Además, al hacer esto a nivel de cadena, permitimos, por primera vez, la composabilidad para estas RWAs, lo que permite productos que solo pueden existir en Kinto.
CT: Parece que las RWAs son principalmente para inversores institucionales y gestores de fondos; ¿cómo y cuándo podrán los inversores minoristas obtener una parte del pastel de las RWA?
VS: Debido a la regulación que cubrimos en preguntas anteriores, fue fácil para estas instituciones e inversores acreditados acceder a estos productos.
Sin embargo, a medida que facilitemos los requisitos de contraparte y otros elementos de seguridad (AML, detección de fraude, resistencia a Sybil, etc.) en los protocolos, podremos ofrecer productos a una audiencia mucho más amplia en Kinto que en cualquier otro lugar.
CT: ¿Cuál es su visión utópica de cómo sería la plena integración de las RWAs en el TradFi, y cómo beneficiaría eso al inversor promedio?
AK: Aquí está el sueño para el futuro de Kinto. En Kinto, los ETFs tradicionales tokenizados podrían proporcionarse como liquidez en un AMM como Uniswap o Curve. Su banco podría estar vinculado a su billetera, que también se utiliza para la nómina en cadena, y aprobar y emitir automáticamente una hipoteca utilizando fondos de un mercado monetario en cadena y la escritura tokenizada de su casa como garantía.
Los tesoros corporativos podrían mantenerse en activos en cadena, y la emisión de deuda corporativa podría ocurrir a través de una DApp. Cualquier activo financiero moderno puede ser emitido y negociado en cadena, y cualquier servicio financiero moderno puede ser proporcionado en cadena.
“Nuestra misión no es solo proporcionar la primera red descentralizada sin permiso capaz de soportar todas las instituciones financieras tradicionales y todos los protocolos de finanzas descentralizadas. Es proporcionar la mejor opción de infraestructura para alojar todo el futuro sistema financiero.”
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y operación comercial conlleva riesgos, por lo que los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar una decisión.