La startup Brickken, con sede en Barcelona (España), ha sido seleccionada para participar en el Sandbox Regulatorio Europeo de Blockchain. Así lo informaron a Cointelegraph en Español a través de un comunicado. Buscan la colaboración entre proveedores de tecnología y reguladores para impulsar la tokenización de activos del mundo real.
Según explicaron en el comunicado, este programa, impulsado por la Comisión Europea, busca proporcionar certeza legal para las soluciones tecnológicas descentralizadas, incluida la blockchain, al identificar obstáculos de implementación desde una perspectiva legal y regulatoria. Además, se mencionó que ofrecerán asesoramiento legal, experiencia regulatoria y orientación en un entorno seguro y confidencial.
En el comunicado informaron que “el Sandbox Regulatorio permitiría a los reguladores y supervisores mejorar su comprensión de las últimas tecnologías blockchain y compartir mejores prácticas a través de un diálogo continuo entre instituciones públicas y entidades privadas como Brickken. Con su inclusión, Brickken podrá desarrollar y optimizar sus soluciones en un entorno seguro, lo que podría aumentar su aceptación entre clientes institucionales, operadores de mercado y emisores de bonos, facilitando así su entrada en nuevos mercados”.
Brickken aspira a convertirse en un aliado estratégico para diversos actores del mercado de capitales, procurando maximizar su eficiencia operativa y fomentando la sinergia tecnológica en la gestión de activos digitales, según se señaló en el comunicado.
Edwin Mata, CEO y cofundador de Brickken, expresó: “Esta oportunidad valida nuestro enfoque innovador hacia la tokenización de activos y también nos permite colaborar con reguladores y otros líderes de la industria para construir un ecosistema blockchain más fuerte y confiable. La experiencia y el conocimiento que obtendremos en este sandbox regulador serán invaluables para nuestro crecimiento y éxito futuros”.
La inclusión de Brickken en este sandbox es un logro en su misión de cambiar la industria de la tokenización. Recientemente, la startup fue seleccionada para el programa Scale para la tokenización y activos digitales de PricewaterhouseCoopers (PwC), marcando otro paso hacia la adopción de blockchain por parte de clientes institucionales, bancos y mercados de capital. Además, la empresa ha asegurado alianzas con otros actores de la industria como DWF Labs, Psalion y Chainlink.
Brickken y Coinbase combinarán su experiencia para avanzar en infraestructura y estructura del mercado que impulse la tokenización de activos del mundo real. Brickken aporta su conocimiento en tokenización y tecnología, y buscará construir soluciones sobre la infraestructura soportada por Coinbase, como Wallet y Base.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.