El fiscal del distrito de Brooklyn ha comunicado que su oficina ha cerrado 40 sitios web fraudulentos de mercados de tokens no fungibles (NFT) después de que un artista de 85 años fuera estafado por un timador por valor de 135.000 dólares.
La víctima fue contactada en LinkedIn por alguien que se hizo pasar por un comerciante de arte y le convenció para que acuñara sus obras en un falso mercado de NFT que se asemejaba al neoyorquino OpenSea, según informó el 6 de diciembre la Fiscalía de Brooklyn.
Más tarde le dijeron que había obtenido 300,000 dólares de beneficios, pero que para acceder a ellos tenía que enviar una "comisión" de 135,000 dólares, que obtuvo liquidando por completo su cuenta de jubilación, los pagos de su tarjeta de crédito y un préstamo.
Pronto se dio cuenta de que no iba a recibir los 300,000 dólares prometidos, lo que le dejó "emocional y financieramente devastado", según la Fiscalía de Brooklyn.
Fuente: Eric Gonzalez
El fiscal de distrito Eric Gonzalez dijo que las "tácticas utilizadas en este caso" llevaron a sus investigadores "a una red de sitios web fraudulentos que estafaban específicamente a artistas".
"Es mi esperanza que al cerrar estos dominios y crear conciencia sobre este esquema, evitaremos que otros sean víctimas de esta estafa".
Su oficina añadió que otros dos artistas de Georgia y California también cayeron en el mismo esquema de estafa de NFT.
La Unidad de Divisas Virtuales del Fiscal del Distrito rastreó los fondos hasta cuentas de un exchange en Nigeria, que "los canjeó principalmente por moneda nigeriana, lo que impide su recuperación".
Añadió que el sitio web falso de OpenSea, también "parecía estar controlado y pagado desde Nigeria", y que algunos de los sitios web ahora cerrados pedían a los visitantes que introdujeran la frase semilla de su monedero cripto, "lo que daría a los estafadores la capacidad de vaciar completamente el contenido del monedero en línea de los usuarios".
La Oficina del Fiscal del Distrito de Brooklyn enfatizó la importancia de usar solo mercados de NFT establecidos para vender trabajos y estar alerta en todo momento de intentos de phishing por correo electrónico o sitios web de phishing que parezcan parecerse a mercados de NFT conocidos.
También dijo a los artistas que nunca revelaran la frase semilla de su monedero de criptomonedas.
"Si parece demasiado bueno para ser verdad, es probable que no lo sea", afirmó. "Hagan su propia investigación y busquen opiniones de otros artistas".
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.