En los últimos años numerosos artistas y compositores han recurrido al modelo basado en el contexto para la producción creativa de sus obras musicales. La modernización en el negocio de la música y los métodos de distribución han permitido a numerosos artistas no firmados producir grabaciones y distribuir su música y arte en todo el mundo, principalmente a través de Internet. 

Si bien es cierto que algunas afirmaciones sobre la tecnología Blockchain aún son catalogadas como prematuras, en esta área parece tener el potencial para realizar una transformación en la industria de la música.

Ahora es el momento adecuado para que la tecnología blockchain erradique las deficiencias y los problemas de seguridad que actualmente afectan a la industria de la música. Si hay algo que le ha traído problemas a los músicos desde la era digital son los pagos y las compensaciones justas por sus composiciones e interpretaciones.

Problemas de pagos en la industria musical

Ser recompensados apropiadamente se ha convertido en una odisea cuando intervienen disqueras, distribuidores y bancos. Paralelamente, se enfrentan a la piratería y los problemas con los derechos de autor. No obstante, la tecnología blockchain podría estar cambiando y mejorando la industria musical a través de sus sistemas descentralizados, al igual que en otras industrias de entretenimiento o sectores financieros.

Ahora estamos en el comienzo de una nueva era de evolución en la música de la mano de blockchain, una era donde se puede observar cómo se desarrolla y aprender de ella en el proceso.

En la actualidad, la música se puede escuchar por streaming, o descargar con presionar un solo botón, pero los pagos a quienes crean la música son pocos transparentes además de ser lentos. En este sentido, la tecnología Blockchain ofrecen transparencia a través de la cadena de valor, lo que permite que los músicos y sus representantes vean exactamente cuánto dinero se les debe.

Derechos de autor

Por su parte la tecnología Blockchain podría solucionar el problema de identificar al verdadero titular de los derechos de autor y rastrear las obras detrás. Esto permitiría ver a los creadores y los involucrados. 

De este modo el valor dinámico real de un producto (canción o pieza musical) podría calcularse mediante el seguimiento de un sistema complejo de relaciones y permitir que se efectúen micropagos a los inversores sin recurrir a servicios de terceros. Esto crearía un ecosistema entre pares para los artistas que les permitiría controlar el destino y recibir una remuneración justa por el valor de lo que crean.

Spotify acusado de compensar a los artistas de manera justa

Spotify recientemente resolvió una demanda de $ 1.6 mil millones en la que la compañía fue acusada de usar canciones sin compensar a los artistas de manera justa.

Aunque parece posible generar ingresos por servicios musicales basados en acceso, la nueva estructura contractual supone un cambio radical en la actitud de la industria de la música respecto a los distribuidores, y esto suscita una amplia controversia.

Algunas de las críticas formuladas por intérpretes y compositores se centran en el hecho de que el proveedor del servicio paga regalías principalmente a las discográficas y no a los compositores, músicos o intérpretes de manera directa.

 Los creadores se quejan de que no reciben una parte justa de estos ingresos y algunos de ellos han decidido no dar su licencia a servicios como Spotify, porque los ingresos que les reporta son ridículos y, por tanto, se niegan a apoyar un sistema que consideran corrupto y en absoluto sostenible.

La tecnología Blockchain ahora permite deshacerse de muchos de los intermediarios, lo que permite al artista distribuir su música de forma independiente sin perder dinero y, al mismo tiempo, proteger su obra de arte.

K-Tune

Una de las compañías que operan en este sector es K-Tune, una plataforma que permite a los músicos y productores subir sus obras, venderlas o encontrar otros músicos para terminar su canción. Para vender y comprar, la plataforma utiliza el token KTT basado en blockchain.

Crear transparencia en los desembolsos es una de las aplicaciones más destacadas de blockchain. Las estructuras que supervisan las estructuras de pago de blockchain ahora se están aplicando para generar una estructura de pago imparcial y transparente para el negocio de la música.

 Bitsong

Un buen ejemplo es la forma en que Bitsong está construyendo una plataforma descentralizada de transmisión de música en la que los artistas recibirán un pago directo de los oyentes de sus canciones. Los artistas que usan esta plataforma son compensados por las reproducciones de transmisión de los oyentes e incluso pueden adjuntar anuncios a su trabajo para obtener más ingresos.

Musicoin

Mientras tanto, la plataforma Musicoin permite a los artistas independientes acceder a una audiencia internacional y cobrar una remuneración por cualquier contenido transmitido o descargado directamente a través de la criptomoneda.

Blockchain puede salvar a la industria de venta de entradas

Hay un lado positivo en el horizonte para los artistas (y fanáticos) con respecto a los problemas que afectan a la industria de venta de entradas para conciertos en vivo. 

Al permitir que los datos digitales se distribuyan pero no se copien, blockchain ha introducido un nuevo tipo de internet. Inicialmente inventados para BTC , los desarrolladores ahora han encontrado nuevos y emocionantes casos de uso posibles para la tecnología en numerosos sectores comerciales.

Por ejemplo, Yellowheart, una empresa con sede en Nueva York que está estructurando un nuevo protocolo de venta de boletos conectado por la tecnología blockchain y especialmente diseñado para controlar la emisión de boletos de extremo a extremo, resolviendo un problema con el que los artistas y las compañías de venta de entradas han luchado durante décadas.  La plataforma también permite conciertos y fanáticos de la música para comprar las mejores entradas al pie de la letra.

Capacidad de Blockchain en la música

Los artistas merecen la justa compensación por su trabajo. Blockchain tiene un enorme potencial para transformar la industria de la música para mejorar en los próximos meses y años, principalmente al ayudar a los artistas que desean tener más control sobre la creación, distribución y venta de su música y productos.

Dada la capacidad de esta tecnología de reunir a todas las partes interesadas en una misma plataforma, la probabilidad de que se optimicen los precios y aumente la transparencia sigue siendo altísima. No solo por la comercialización de la música, sino también para servir y proteger a los artistas, pues sin ellos, no habría música.

Sigue leyendo: