Los exchanges de criptomonedas en Canadá estarán legalmente obligados a registrarse en el Financial Transactions and Reports Analysis Centre of Canada (FinTRAC) a partir del 1 de junio de 2020, de acuerdo con un aviso publicado el 10 de julio.

Este requisito entrará en vigor junto con otras enmiendas de las nuevas leyes Anti-Lavado de Dinero (ALD) de Canadá el próximo año.

Los criptoexchanges también estarán obligados a observar las políticas de Conoce a tu cliente y reportar cualquier transacción sospechosa al organismo de control canadiense; esto también incluye mantener registros de sus clientes y contratar a un oficial de cumplimiento para su plataforma.

Un informe de The Globe and Mail señala que, hasta ahora, el cumplimiento de estas políticas ha sido voluntario, pero algunos exchanges han decidido hacerlo de todos modos. 

La motivación para implementar las nuevas políticas es, según se informa, conseguir que los bancos canadienses se unan a la iniciativa y cooperen con los criptoexchanges.

Según Lori Stein, socia del bufete de abogados de negocios Osler, Hoskin & Harcourt, las instituciones financieras canadienses han estado históricamente preocupadas por el riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo a través de los criptoxchanges. Stein dijo:

“Lo que esperamos es que ahora que va a haber un requisito de registro y cumplimiento, y la supervisión por parte de FinTRAC, los bancos y otras entidades financieras estén más abiertos a la prestación de servicios y el trato con las empresas de monedas virtuales.”

Sin embargo, Stein señala que algunos exchanges internacionales pueden no estar dispuestos a cumplir con las nuevas normas canadienses. Algunos otros expertos dicen estar de acuerdo, diciendo que tener requisitos de regulación obligatorios podría resultar en que los criptoexchange opten por salir del mercado canadiense.

El CEO de la startup blockchain Bitaccess, Moe Adham, dijo a The Globe and Mail, "Espero ver a un número de empresas reubicarse fuera de Canadá, así como a empresas internacionales que limitan el acceso a los canadienses.”

Las nuevas políticas reguladoras también pueden ahuyentar a los clientes del criptoexchange, dicen algunos. "Esto tiene el potencial de llevar a las criptomonedas bajo tierra de nuevo", dijo el funcionario de ALD del criptoexchange canadiense Coinsquare, Charlene Cieslik. Cieslik dijo que los clientes que no quieren revelar su información a los exchanges probablemente solo realizarían transacciones entre ellos directamente.

Como ya informó Cointelegraph, en 2014 se firmó un proyecto de ley que obligaba a algunas entidades extranjeras a registrarse en FinTRAC para realizar pagos con Bitcoin .

Sigue leyendo:

La SEC de los Estados Unidos aprueba la oferta de tokens de Blockstack bajo la regulación A+

Cadence lanza mercado de deuda tokenizado basado en blockchain

El ente regulador electoral de Estados Unidos ha dado su aprobación tentativa a un token de campaña

Vanuatu extradita a seis ciudadanos chinos presuntamente implicados en criptoesquema

Hodlers Digest, del 5 al 12 de agosto: en realidad no puedes comprar un Frappuccino con Bitcoin, pero puedes enviar más cosas en Blockchain

Coinbase regresa a Wyoming después de renovar con éxito la licencia del transmisor de dinero

Firma de inversión niega su participación en la oferta pública inicial de Bitmain tras informes erróneos de los medios de comunicación