Casi un tercio de los bancos centrales ha aplazado sus planes de crear una moneda digital de banco central (CBDC) debido a problemas normativos y a la evolución de la coyuntura económica.

Según una encuesta realizada a 34 bancos centrales y publicada el 11 de febrero por el Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (OMFIF) y la empresa de tecnología de seguridad Giesecke+Devrient Currency Technology, los que tienen previsto lanzar una CBDC siguen adelante con sus planes, mientras que cerca del 31% ha retrasado su despliegue.

Entre las principales razones de estos retrasos se encuentran "la preocupación por los marcos normativos y de gobernanza" y los "retos económicos imprevistos que tienen prioridad sobre la labor de las CBDC", según el informe.

"El establecimiento de la legislación también depende en parte de la voluntad política, más que de la capacidad técnica del banco central o de su decisión sobre la política", añadía.

Banking, Banks, Central Bank, CBDC

Alrededor de un tercio de los bancos centrales encuestados afirmaron haber retrasado el calendario de su CBDC. Fuente: OMFIF

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva el 23 de enero que prohíbe oficialmente el establecimiento, la emisión, la circulación y el uso de una CBDC en el país.

Si bien la comunidad de criptomonedas fue en su mayoría positiva con respecto a la prohibición, los ejecutivos de la industria expresaron su preocupación por su efecto en otros países que exploran el desarrollo de una CBDC.

Otras razones citadas por los bancos centrales encuestados para retrasar la emisión de sus CBDC incluyeron problemas económicos y, en un caso, técnicos.

Uno de los encuestados citó "un repunte de la inflación y problemas de endeudamiento" como las razones por las que el banco central ha retrasado su calendario de emisión", según el informe.

Otros bancos dijeron que reducirían sus esfuerzos de investigación de CBDC para "centrarse en otras cuestiones de pago".

La OMFIF afirmó que los retos técnicos ya no son un obstáculo serio para la gran mayoría de los bancos centrales; en encuestas anteriores, características técnicas como los pagos fuera de línea, la privacidad y la interoperabilidad con los sistemas de pago existentes se citaron como barreras para una CBDC.

Un banco citó los problemas técnicos relacionados con la privacidad de los usuarios como motivo del retraso, y el informe señala que la privacidad es una "cuestión cada vez más polémica debido a la enorme cantidad de datos personales que se recopilan, almacenan y analizan".

La encuesta también reveló que la proporción de bancos centrales que respondieron que estaban inclinados a emitir una CBDC se redujo al 18%, frente al 38% de 2022.

Esto se reflejó en un aumento de los bancos a estar menos inclinados a emitir una CBDC, un 15%, en comparación con el 0% en 2022. Sin embargo, en general, la mayoría de los bancos centrales encuestados esperan emitir una CBDC.

Banking, Banks, Central Bank, CBDC

La mayoría de los bancos centrales encuestados por la OMFIF siguen esperando emitir una CBDC en los próximos diez años. Fuente: Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras

La Fundación de Derechos Humanos, que presentó un rastreador de CBDC en noviembre de 2023, afirma que los beneficios de las CBDC son el potencial para mejorar la eficiencia de los pagos y ampliar la inclusión financiera de las poblaciones con acceso limitado al sistema financiero.

Al mismo tiempo, se enumeran inconvenientes como el potencial de la moneda para vulnerar la privacidad y abrir nuevas vías de corrupción gubernamental, entre otras preocupaciones.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión