Cristóbal Roberto Pereira Garretón es cofundador y CEO de Mifutu.ro, organizador de Blockchain Summit Latam y está detrás de proyectos como Godzillion. Para conocer su mirada sobre la tecnología blockchain y el ecosistema de criptomonedas en Latinoamérica, Cointelegraph en Español conversó con él en Chile, el 23 de julio.

Fernando Quirós (FQ): ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la tecnología blockchain?

Cristóbal Roberto Pereira Garretón (CP): Fue mi socio, Rodrigo Sainz, quien a finales del 2015, me mandó un correo con el paper de Bitcoin y me dijo que lo leyera. Lo hice y no entendí nada. Por ese entonces estábamos trabajando en el desarrollo de una aplicación fintech y de inversiones en Chile. Entonces le dije que mejor nos enfocáramos en lo que estábamos haciendo. Después insistió con unos links. Lo leí de nuevo, tampoco entendí mucho y él se fue a Estados Unidos (Boston, Nueva York y San Francisco), a entender un poco lo que se estaba viviendo allá. Se reunió con Gavin Andresen, de la Bitcoin Foundation, en Boston. Almorzaron juntos. También un profesor de finanzas de Babson College. Fue tremenda reunión y al volver me habló del potencial. Me dijo que descargara una aplicación e hicimos las primeras transacciones en Bitcoin. Y nos dimos cuenta del potencial tremendo de la tecnología. Empezamos a estudiarla y ya desde el 2016, a trabajar a full con tecnología blockchain. Descubrimos Ethereum y de ahí partimos también con el desarrollo de aplicaciones de contratos inteligentes

FQ: ¿Qué potencial le ves en Latinoamérica?

CP: Desde el punto de vista público creo que tiene un enorme potencial en la lucha contra la corrupción. Latinoamérica tiene varios países con la corrupción arraigada en distintos niveles. En Chile, Brasil y Argentina hay casos. Si bien pasa también en países europeos y en Estados Unidos, esto allá es más penado y es más difícil. Y las instituciones públicas tienden a funcionar muy bien en el momento que van a implementar las penas. Por eso yo le veo un tremendo potencial, principalmente por el resguardo de información, transparencia. También tiene una dificultad: como cualquier base de datos, cualquier información que uno ingresa a esa base de datos puede venir adulterada. Pero pensemos que resguardando información verídica, eso va a transparentar muchas cosas, procesos, licitaciones, etc. Ya se está haciendo en Perú, Chile, México.

Desde el punto de vista privado, el tema de identidad digital tiene potencial a nivel global. Y también considerando lo que hicimos, creemos que hay potencial gigantesco en el área de crowdfunding, y el sector financiero donde muchas instituciones tienen problemas en temas tan simples como transferencias de dinero. Respecto al mercado financiero, hay potencial también para las pequeñas y medianas empresas de poder emitir capital a través de tokenización de acciones.

FQ: ¿Cuáles son los sectores que se muestran más interesados en este tipo de tecnología?

CP: Desde mi punto de vista y lo que hemos hecho en Blockchain Summit Latam, creo que a nivel privado desde las empresas grandes no hay aún sectores que estén marcando tendencia en el uso de blockchain en Latinoamérica. Hay empresas que recién están partiendo, haciendo plan de concepto, viendo dónde se puede utilizar. Pero nadie que esté trabajando a full con esta tecnología.

Podría ser el sector financiero, si consideramos por ejemplo lo que hizo la Bolsa de Comercio de Chile el año pasado. Pero fuera de eso, no he visto empresas medianas y grandes en Latinoamérica con un sector específico con desarrollos a nivel productivo.

Sin embargo, hay varios casos de instituciones públicas hay varios casos. Por ejemplo lo que hizo la Comisión Nacional de Energía en Chile, que tiene todos sus datos en una plataforma abierta que se lllama energiarabierta.cl que está basada en blockchain de Ethereum. O lo que se está haciendo en Bogotá, con votaciones, registros de tierras. 

En Argentina hay varios casos de uso de tecnología de impacto social. Son los sectores que están haciendo cosas.

FQ: ¿Blockchain resuelve problemas o es una moda?

CP: Todo el desarrollo de nueva tecnología tiene un componente base que sí resuelve un problema, que es el de la confianza, de la información, de los datos y sobre todo que resuelve un problema en términos de lo que se puede trabajar entre las distintas instituciones públicas, privadas, startups. En el caso concreto de Godzillion, por ejemplo, resuelve un problema en el sentido que la tokenización de acciones permite a una startup emitir u obtener inversiones a nivel global. 

Pero si consideramos el desarrollo de startups por ejemplo a través de una ICO, eso fue una disrupción completa del mercado a nivel de financiamiento. De un momento a otro se dieron cuenta de que las empresas o proyectos podían financiarse a nivel global con la tecnología. Cosa que hasta antes solo era algo local. Ahora se consigue un segmento de inversionistas mucho mayor.

Resuelve también problemas de comunicación con transferencia de información. El que se pueda resguardar información en un solo lugar y que varias empresas o instituciones puedan acceder a ella y usar esa información sin la necesidad de tener que abrir sus bases de datos para que se conecten. Sino que hay una sola plataforma de común acuerdo.

También hay mucho de hype. Nos ha pasado de llegar a un reunión donde todos hablan de estar en blockchain pero en realidad no entienden lo que es la tecnología en sí, y tiene ese grado también de moda. Al igual de lo que pasó con Inteligencia Artificial.

El desarrollo de tecnología aporta valor, resuelve problemas, pero siempre va a haber ese hype de que muchos quieren meterse sin entender y vender humo. 

FQ: ¿Qué es Godzillion?

CP: Godzillion es una plataforma de financiamiento colectivo o crowdfunding, descentralizada. Permite a personas de startups poder interactuar entre ellas de una manera segura, transparente y confiable. Segura en el sentido de que se emiten tokens de valor de una startup, representativos de acciones y los inversionistas invierten en estos tokens de valor o acciones y todo queda resguardado y trazado en la blockchain de Ethereum. y todo es inmutable. Los acuerdos de financiación son transparentes para ambas partes.

Es confiable porque la tecnología entrega un nivel de confianza propio. Y a través de blockchain y Ethereum específicamente, nosotros desarrollamos una plataforma que permite a las personas, inversionistas, votar y decidir qué empresas pasan al proceso de financiamiento de crowdfunding.

Tradicionalmente una plataforma de crowdfunding cobra a una startup por analizarla y subirla a una plataforma. Pero en este caso dejamos que una startup se presente por una recompensa económica que no va a Godzillion, sino a los inversores o personas que votan por ella. Y una vez que la votación termina (votación por sí o por no) se ven los resultados. Si se decide que sí, se crean los tokens de la startup, comienza el proceso de crowdfunding. Los inversionistas compran los tokens y una vez que termina el proceso de crowdfunding se abre un mercado secundario donde los inversionistas pueden comprar más o venderlos si necesitan liquidez. Creemos que hay un potencial tremendo.

FQ: ¿Qué nos puedes contar de Blockchain Summit Latam?

CP: Blockchain Summit Latam nació a finales del 2017, cuando vivíamos los precios más altos de las criptomonedas, específicamente de Bitcoin y Ethereum. Y en Chile se empezaron a dar titulares más negativos que positivos, del sector financiero tradicional. Por ejemplo, medios tradicionales como Diario financiero o El Mercurio. Había noticias negativas del exterior, de personas que hablaban mal de las criptomonedas, indicando que eran esquemas ponzi o piramidales, estafas etc. Y eso repercutió. Nosotros estábamos en pleno desarrollo de nuestra plataforma Godzillion, y cuando estábamos por presentarnos ante inversionistas, startups, la mayoría nos decía que pensaban que eran estafas. Le creían más a los diarios.

Entonces, vimos con mi socio la oportunidad de hacer eventos de blockchain. Empecé a tocar puertas. El primero que nos respaldó fue Microsoft en Chile. Y empezó a haber interés y personas, y marcas que se comenzaron a acercar. Así ampliamos también el tiempo del evento. Teníamos más de 30 speakers. Con exponentes de EEUU. Fue un éxito. Sobrepasamos las metas iniciales. 

Y BSL busca difundir el uso de la tecnología blockchain y sus aplicaciones. Blockchain como protocolo. Es decir, hablando de las bases, los fundamentos, qué es Bitcoin, Ethereum y los otros protocolos que vienen. Qué aplicaciones se están desarrollando sobre la tecnología, desarrollo de los criptoactivos: criptomonedas, stablecoins, tokens de valor, tokens de utilidad, etc.Hablar de casos reales en sector público y privado  Hablar de regulación y el rol que cumplen los exchanges en la adopción y también cómo se ven a futuro. Buscamos un lenguaje básico. No es un evento para expertos, sino para aquellos que recién están comenzando y quieren entender y tener fundamentos. 

Se busca demostrar que blockchain resuelve problemas y que las personas puedan hablar de lo que es la tecnología. Que se respondan preguntas para ver si se puede utilizar blockchain en una empresa y si la respuesta es sí, qué tipo, qué hay que hacer, desarrollo, protocolos, etc.

FQ: ¿Qué es Purplex y cómo trabajan?

CP: Purplex fue un proyecto que salió con la inmobiliaria Madesal en Concepción. Ellos tenían un problema. Se preguntaban cómo podían hacer un proceso para transparentar la gestión administrativa que una persona o una inmobiliaria tiene que hacer desde que firma la compra venta con quien está adquiriendo un inmueble hasta que se le entrega. Porque pueden pasar 12 meses o hasta 24 meses. 

Buscamos varias herramientas y vimos que blockchain podía ser una solución porque a través del desarrollo de una ficha de su propiedad, implementamos que la inmobiliaria ponía toda la información de la propiedad en esa ficha. 

Usamos la blockchain de Ethereum y de esa manera la inmobiliaria no tenía que preocuparse de mantener esa información disponible del comprador para siempre, sino que lo dejaba en una ficha en Ethereum, en un smart contract, con toda la información del proyecto, y sobre esa ficha íbamos entregando información de los procesos por los que iba pasando. Así la persona está al día de lo que hace la inmobiliaria, y luego la ficha le sirve a la persona para poder vender su propiedad, mostrar información básica. Y busca ser un disruptor. Esperamos poder seguir difundiendo este proyecto.

FQ: ¿Podrías contarnos de caso de uso reales de Blockchain en Chile o Latinoamérica?

CP: Considero que verdaderos casos reales son aquellos que están en producción y se están usando de verdad. No son pilotos, proyectos, etc. En ese sentido la Bolsa de Comercio de Santiago tiene un caso real. Desarrollaron en Hyperledger el préstamo de valores. Pasaron un proceso administrativo de cuatro días a cinco minutos. Y están en producción desde junio del 2018, y están con miras a seguir desarrollando nuevas aplicaciones en blockchain para los servicios que presta la Bolsa de Comercio de Santiago.

El segundo caso a tener en cuenta es lo que hizo la Comisión nacional de Energía que ya comenté. Tienen toda la data de energía en Chile desde el año 1930, en la blockchain de Ethereum

Por otra parte, Perú está partiendo con un proyecto de Stamping.io que está en producción.

En Colombia hicieron buenos pilotos como el registro de tierras y votaciones en Bogotá. Es bien interesante, pero sólo fueron pilotos. Está toda la documentación pero no se continuó.

En Argentina hay un proyecto de identidad digital para personas de barrios vulnerables para que puedan acceder a empleos formales, créditos, etc. Están partiendo con el desarrollo.

Fuera de eso hay varias startups que están haciendo cosas e implementando proyectos.

FQ: ¿Qué características de la tecnología blockchain te parecen más disruptivas?

CP: Lo más importante en término de disrupción -y soy testigo- es lo que tiene que ver con el sistema financiero. Te cuento una experiencia propia. Resulta que para el Blockchain Summit Latam yo tengo una empresa con cuentas bancarias en Chile. Cuando se hacen eventos fuera, es complejo usar tu cuenta de Chile, por las transferencias internacionales, los costos son bastante altos, se demoran días. Y me pasó que necesitaba hacer una transferencia importante para reserva de hoteles, producción, etc, para el BSL en México. Y resulta que de un momento a otro el banco me congeló doláres, justo antes de ir a México. No pude sacar ese dinero. Sentí impotencia por dentro, por cómo una entidad te puede cerrar una puerta. Pero me acordé de que estoy en esta tecnología y en un par de horas, coordinando con amigos en México, hice la transferencia y pude contar con el dinero. ¿Qué disrupción más grande que esa? Poder evitar un proceso en el sector financiero de un banco con comisiones, costos y demora de dos días. Lo pude resolver en un par de horas. Y así hay varios que lo están implementando.

Lo segundo que me parece disruptivo el desarrollo de tokens de valor, etc. Tiene potencial tremendo de disrupción. Y otro tema relevante es el de identidad digital. 

FQ: ¿Qué potencial le ves a Bitcoin y las criptomonedas?

CP: Bitcoin es único, fue el primero, es el más seguro y el más robusto. El potencial es poder aportar en transferencias internacionales sin pasar por instituciones financieras. 

Que las personas no bancarizadas pueden tener una wallet, un recipiente donde recibir unidades económicas en cualquier parte del mundo, transferencias. Es un potencial gigantesco.

Ethereum tiene como potencial importante el desarrollo de aplicaciones. No compite con Bitcoin, sino que brinda una plataforma y una infraestructura para que tu puedas desarrollar aplicaciones sobre ella. También hay potencial tremendo en el sector financiero. La transferencia de información. 

Van a terminar existiendo varios protocolos propios, con sus propias criptomonedas, que van a tener un fin único, pero varios van a dejar de existir. Al competir con Bitcoin es difícil que alguien le gane.

Creo que hay que hablar, más del potencial de los criptoactivos. Para mí Bitcoin es la criptomoneda, la unidad de transferencia. No ocupo otra.  Pero los criptoactivos tienen un potencial tremendo. Las stablecoins también.

FQ: ¿Qué se puede hacer para potenciar esta tecnología?

CP: Me interes que se pueda seguir mostrando el potencial de la tecnología en Latinoamérica. Hay varios mitos que derrumbar. Sobre todo hay que atraer talento. Son varias las iniciativas. Hay mucho desarrollador que tiene los conocimientos y las competencias pero muchos de ellos emigran a Europa o Estados Unidos, por las  posibilidades que hay allá. Hay que ayudar y potenciar el ecosistema latinoamericano. Hay que desarrollar más productos y servicios. Hay que entender la tecnología, visualizar el potencial de implementación en muchos sectores. Va a ser una tecnología referente a nivel global. 

Seguir leyendo: