Se está instando a la comunidad de criptomonedas a no bajar la guardia a pesar de una disminución significativa en los hackeos de criptomonedas durante el primer trimestre de 2023; una empresa advirtió que es más probable que sea un "respiro temporal, en lugar de una tendencia a largo plazo."

El año pasado fue el mayor de hackeo de criptomonedas de la historia: se estima que se robaron USD 3,800 millones, principalmente de protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) y atacantes vinculados a Corea del Nortesegún un informe de Chainalysis a principios de este año.

Sin embargo, esta cifra parece haberse reducido drásticamente en el primer trimestre de 2023. Según un informe del 21 de mayo de TRM Labs, la cantidad robada a través de hackeos de criptomonedas en el primer trimestre de 2023 "fue menor que en cualquier otro trimestre de 2022."

Gráfico que muestra los hackeos y exploits del primer trimestre de 2022 hasta el primer trimestre de 2023. Fuente: TRM Labs

También se observó que el tamaño medio de los hackeos cayó casi un 65% en comparación con el periodo del año anterior.

“El tamaño medio de los hackeos también disminuyó en el primer trimestre de 2023: se pasó de USD 10.5 millones desde los casi USD 30 millones del mismo trimestre de 2022, incluso cuando el número de incidentes fue similar (alrededor de 40).”

A pesar de la caída, la historia sugiere que los criptousuarios no deben confiarse. Los hackeos de criptomonedas cayeron significativamente en el tercer trimestre de 2022, justo antes de "un número récord de hackeos" en el cuarto trimestre, que "convirtió a 2022 en un año récord", señaló TRM Labs.

"Desafortunadamente, lo más probable es que esta desaceleración sea un respiro temporal en lugar de una tendencia a largo plazo", señaló, añadiendo que solo unos pocos ataques a gran escala podrían ser suficientes para inclinar la balanza de nuevo.

Aunque se señaló que "no hay una explicación obvia para la calma", TRM Labs sugirió que la sanción del mezclador de criptomonedas Tornado Cash por el Tesoro de EE.UU. y la detención y acusación contra el explotador de Mango Markets, Avraham Eisenberg, pueden haber desalentado a los posibles hackers.

En enero, la empresa de seguridad de blockchain Certik dijo a Cointelegraph que no "prevé un respiro en los exploits, los préstamos flash o las estafas de salida".

Señaló la probabilidad de "nuevos intentos de hackers dirigidos a puentes en 2023". Tales puentes representaron seis de los 10 mayores exploits en 2022, que vieron robos de alrededor de USD 1,400 millones.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Sigue leyendo: