Guillermo Escudero, Chief Revenue Officer de CryptoMarket ha hecho un breve pero contundente bosquejo de la situación actual de la industria criptográfica, y dentro de las conclusiones que aporta, se encuentra que la regulación es parte del proceso que le espera al espacio criptográfico si quiere seguir creciendo.
Tras el colapso de FTX el ecosistema criptográfico ha quedado muy golpeado, el mercado sigue estando en baja y hasta el momento no hay señales de cambio en los precios del mercado. Mientras esta situación se desarrolla, los sectores que más se oponen a las criptomonedas se encargaron de seguir insistiendo que las criptomonedas son poco fiables por carecer de regulación, pero la realidad es que FTX obtuvo licencia para operar en varios países y estaba cumpliendo normas regulatorias para poder operar.
Guillermo Escudero considera que la regulación es parte importante para que el ecosistema madure, cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales es parte de solucionar el problema de la desconfianza, pero además de ello, es sumamente importante es educar e informar a los usuarios donde están los fondos, la custodia sobre los fondos es la columna vertebral para el crecimiento sostenido de la industria.
Considera que brindar información sobre la tenencia de los activos, y dónde las tiene, ya no será suficiente, por ello considera que la transparencia sobre la custodia de los cripto activos es la forma más eficiente de generar confianza en la industria cripto.
En este contexto, según Escudero, la regulación será efectiva cuando los reguladores se logren comunicar entre ellos, en todo proceso regulado debe existir la comunicación, entre los involucrados del mercado criptográfico que engloba tanto a usuarios como a los mismo reguladores, e indica que en Argentina existe actualmente una buena disposición para el intercambio de ideas entre los que quieren regular y los que ofrecen los servicios criptográficos para la creación de nuevas normativas.
Considera que la comunicación y las reglas claras entre los mismos reguladores es de suma importancia, pone de ejemplo el caso en argentina de la Unidad de Información Financiera y lo que actualmente ocurre con los prestadores de servicio de criptomonedas, quienes actualmente cumplen con las políticas de KYC (conoce a tu cliente por sus siglas en inglés), AML (prevención de lavado de dinero por sus siglas en inglés), pero la realidad es que los usuarios que operan con las criptomonedas no son sujetos obligados ante la UIF en su gran mayoría, por lo que estamos ante una regulación mediana en realidad.
En relación con estar comunicados y establecer reglas claras sobre el tema regulatorio, opina además que la AFIP y el Banco Central de la República Argentina, deben generar una sola normativa que eviten aumentar la complejidad de las cosas para los involucrados en la industria, ya que al estar creando cada una de las instituciones regulaciones independientes, se cruzan entre sí y se crea una complejidad mayor para el mismo servicio que debe cumplir con dos regulaciones diferentes.
Por su parte, los sectores del ecosistema criptográfico que evangelizan las finanzas descentralizadas como Vitalik Buterin de Ethereum, tras el colapso de FTX han manifestado que, si bien el exchange generó un enorme impacto negativo al ecosistema, la realidad indica que las DeFi no se vieron afectadas, y justamente es ese el camino que debe seguir la industria criptográfica.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- La SEC de Filipinas advierte contra los exchange de criptomonedas sin licencia tras el colapso de FTX
- Los senadores estadounidenses, Elizabeth Warren y Roger Marshall, presentan una nueva legislación sobre blanqueo de dinero para las criptomonedas
- Los estafadores de criptomonedas están utilizando identidades del mercado negro para evitar ser detectados, informa CertiK
- La volatilidad de Bitcoin podría volver a 'ponerse al día' con el oro en 2023
- Carta del CEO de Binance: "2022, el año de la resiliencia"
- Los archivos públicos revelan que un trader australiano dirigía una empresa de trading millonaria desde la casa de sus padres
- En Nigeria se estudia la posibilidad de agregar las criptomonedas a la ley de capitales